lunes, 22 de marzo de 2010

Vibraciones en rueda delantera : Efecto SHIMMY

Quizas a alguien bajando un puerto a alta velocidad con una bici de carretera le ha comenzado a vibrar la rueda de lantera de forma muy peligrosa. Incluso en una bicicleta totalmente nueva con ruedas equilibradas sin llantazos y sin parches puede producirse este efecto.

Es un efecto de muy difícil solución. Normalmente viene producido por un mal diseño o una incompatibilidad de componentes. Es muy poco frecuente en MTB, pero en carretera parece que si que es mas conocido.

EFECTO SHIMMY

El efecto Shimmy es un término que define un desdequilibrio dinámico: fenómeno surgido al rodar en condiciones reales y que se manifiesta como una falta de estabilización entre algunos componentes implicados en el avance de la bicicleta.

RESONANCIA: es es caso más usual, una pequeña vibración en la horquilla o el cuadro se amplifica por la propia estructura de la bicicleta. La resonancia dependerá de la elasticidad del material.


AGRAVANTES DEL SHIMMY:la mezcla de materiales de diferente naturaleza, principalmente la fibra de carbono con el aluminio; especialmente en modelos que mezclaban cuadros de aluminio con horquillas con cuello de aluminio o cromoly. Pero las causas determinantes de que aparezca la vibración inicial son otras y son las que nos deben preocupar.

POSIBLES CAUSANTES DEL SHIMMY:

ÁNGULOS INCOMPATIBLES: se puede percibir resonancia cuando se monta una horquilla con poca flecha (menos de 4,5cm)en un cuadro con ángulo de dirección muy vertical (superior a 74 grados). Al frenar la horquilla tiende a ponerse vertical y produce microrrebotes.

HORQUILLA RECTA:aunque el avance y flecha de una horquilla recta y curva pueden ser idénticos, las de vainas rectas transmiten las vibraciones con más facilidad.

ALINEACIÓN DE LAS RUEDAS:si están desalineadas (no pisan la misma línea) pueden producir vibraciones a altas velocidades (debido al cuadro torcido o mal aparaguadas las ruedas).

RUEDA DELANTERA RADIAL:la estructura radial con pocos radios y rectos necesita un par de apriete mayor, la estructura de la rueda es más rígida, por lo que genera y transmite más vibraciones.

RUEDA TRASERA DESGASTADA: banda de rodadura muy gastada, plana, o baja presión. Al llevar mucho peso sobre la trasera de la bicicleta, las vibraciones se producen en la dirección, al ser la parte articulada de la bicicleta y donde menos peso recae.

HOLGURA JUEGO DIRECCIÓN: es menos frecuente en las de 1-1/8 que en las antígüas de una pulgada. Aparece vibración y traqueteo propio de un rodamiento desajustado. Tiene fácil solución y es fácil detectarlo. Parados, frenamos la rueda delantera y movemos la bicicleta hacia delante y atras, con la mano libre puesta en las cazoletas de la dirección. Notaremos que hay holgura. Aflojamos los tornillos laterales de la potencia y apretamos un poco el superior hasta que veamos que desaparece la holgura y gira suave la dirección.

TURBULENCIAS: al bajar a mucha velocidad se puede entrar en una zona de turbulencias de aire (sobre todo al rodar en grupo y salirse de él). Se debe a pérdida de sustentación sobre el asfalto: el aire que rompemos con nuestro avance nos hace inciar una secuencia de despegue del suelo y la dirección empieza a vibrar. Los ciclistas para evitar entrar en turbulencia cargan el cuerpo en la parte delantera y cierrar rodillas para facilitar la aerodinámica.

domingo, 14 de marzo de 2010

FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE


Cuando era pequeño la serie El hombre y la Tierra era una de esas series de exito que estaban en boca de todos y nos sorprendieron en los 80. Gracias a series como esa mucha gente empezó a cambiar y a descubrir que eran cosas como la ecologia, el medio ambiente y a sentir la necesidad de descubrirlo por ellos mismos e ir al campo y disfrutar de la naturaleza.

Con algo empezó esa necesidad de sentir el medioambiente, de esas ganas de salir a disfrutar del entorno. Sin duda la bicicleta es una de las mejores formas de hacerlo.

Un pequeño homenaje a esta gran persona que nos puso a la altura de los mejores programas de la BBC u otras cadenas internacionales ademas de descubrirnos muchas cosas que en aquella época no eran nada obvias.


Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, Burgos 14 de marzo de 1928 – Shaktoolik, Alaska, 14 de marzo de 1980), conocido como Félix Rodríguez de la Fuente, fue un famoso divulgador ambientalista español, pionero en el país en la defensa de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El Hombre y la Tierra (1974-1980).[1] Licenciado en medicina y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años.[2] Su saber abarcó campos como la cetrería[3] y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos.

Rodríguez de la Fuente ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor, además de contribuir en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue sólo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de televisión, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. Murió en Alaska, Estados Unidos, junto con otros cuatro colaboradores al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras realizaban una filmación aérea para uno de sus documentales.

(Fuente: Wikipedia)




Necesitamos cuidar la tierra porque se nos está muriendo..."

Es preciso que a través de los poderosos medios con que cuenta la sociedad moderna, como la televisión, las grandes revistas y periódicos, las enciclopedias zoológicas y los libros de ciencia o divulgación, hagamos una llamada desesperada y permanente. Respetar nuestro entorno a nivel individual; necesitamos cuidar la tierra porque se nos está muriendo. Cada planta, cada animal, incluso cada complejo minero, cada paisaje, tiene su razón de ser. No están a nuestro alcance por puro azar o capricho, sino que forma parte de nosotros mismos. El hombre no es un ovni venido de una lejana galaxia; el hombre es un poema tejido con la niebla del amanecer, con el color de las flores, con el canto de los pájaros, con el aullido del lobo o el rugido del león".


____ Félix Rodríguez de la Fuente ____


jueves, 11 de febrero de 2010

"S and S Coupling" o tambien conocido como Bicycle Torque Coupling™ o BTC™, un sistema de plegado muy interesante.

Este sistema permite a una bici con tubos de acero o titanio de determinado diametro plegarse.







El sistema es sencillo, una vez colocado en el cuadro basta con desenroscar la tuerca del tubo diagonal y del tubo horizontal y ya tenemos nuestra bicicleta dividida en dos lista para colocar en un maletero de coche o bien en una maleta mas pequeña que las habituales para bicicleta.









Ademas de las ventajas en cuanto al transporte se refiere, este sistema se puede colocar en cualquier momento, no es necesario comprar un cuadro especifico, sencillamente hay que ponerse en contacto con una marca que trabaje estas piezas.



Un listado de los diametros de tubos en los que podemos colocar dicho aparato:

Frame Tube Diameter Coupling Weight
5/8" 15.8 mm 67 grams
3/4" 19.0 mm 3.07 oz 87 grams
7/8" 22.2 mm 3.47 oz 98 grams
1" 25.4 mm 4.23 oz 120 grams
1 1/8" 28.6 mm 4.58 oz 130 grams
1 1/4" 31.7 mm 5.11 oz 145 grams
1 3/8" 34.9 mm 5.64 oz 160 grams
1 1/2" 38.1 mm 6.17 oz 175 grams
1 3/4" 44.5 mm 8.38 oz 238 grams
1 7/8" 47.6 mm 9.55 oz 271 grams
2" 50.8 mm 10.39 oz 295 grams

Mas datos en http://www.sandsmachine.com/

lunes, 25 de enero de 2010

El truco del tapón en las horquillas

Yo llevo poniendolo muchos años (desde 1990) en todas las horquillas y sirve para evitar que entre barro y agua dentro del tubo de la hoquilla.

Esto es especialmente útil en horquillas con tubos de acero que suelen oxidarse. Con este sencillo truco evitamos que entre agua o barro.

Sencillamente consiste en coger un tapòn preferiblemente nuevo y cortarle por la mitad, despues cogemos un tornillo y le ponemos en medio. Esto sirve para sacar el tapon, si le metemos sin tornillo es casi imposible de sacar.

Esta idea se me ocurrio debido a mi mania de mantener impoluta la bicicleta y protegerla. Antes las horquillas llevaban casi todas tubos de acero y era la unica manera de evitar la corrosión, ahora es la mejor manera de evitar que entre suciedad si es de aluminio y si es de acero evitamos ambas cosas.


Personalizando una SID Team

Una bici diferente o una bici personalizada habla del caracter de la persona que la lleva.

Con un poco de imaginacion y buena mano se pueden conseguir resultados muchisimo mejores de los que aquí os muestro, pero el nivel de dificultad se multiplica.

Material:

-Papel cellophane en el color que nos guste.


-Bike shield, plastico protector transparente que coge las formas curvas (usado en las bielas XTR doradas)

- Tijeras, papel, clips, regla, cutter.

- Una idea .

Un poco de musica para inspirarse. (Unhelig)



Las fotos se hacen grandes si pinchais sobre ellas.


En mi caso la idea era decorar (y proteger) la horquilla con hojas de arce. Para ello busqué en internet una que me gustase y la pegué en un documento de word para darle diferentes tamaños. Lo imprimimos en un folio.


Cortamos tiras del papel film azul y superponemos varias para así al recortar una hoja tener varias a la vez. Lo sujetamos con varios clips.

Cortamos una tira grande de bike shield equivalente a la zona que queramos proteger. Pegamos sobre ella con mucho cuidado las hojas de arce evitando burbujas y lo aplicamos con el mismo cuidado sobre la horquilla.

La sid tiene unos ensanches a mitad de barra llamados power bulges que nos van a poner a prueba. Aplica el bike shield poco a poco y presiona con firmeza en estas zonas porque si que va a coger la forma y va a quedar bien.


.

lunes, 11 de enero de 2010

El MTB en estado puro.

Este es el objetivo en esta vida, vivir. Disfrutar de este mundo y quien ha echo este video lo sabe bien.

El trabajo es un medio pero no es el fin. Disfrutar de este mundo es posible a pesar de todas las cosas que pasan en el y nos ocurren a nosotros.

Esos momentos de disfrute total se pueden buscar independientemente de la situación de cada uno. Nadie puede quitartelo si te empeñas.

No malinterpreteis esas palabras, sin un buen trabajo no es posible crear las máquinas que tanto nos gustan, en el equilibrio está la virtud.



domingo, 20 de diciembre de 2009

¿Nissan GTR Híbrido?

Según la pagina "4wheelsnews" la próxima generación del Nissan GTR podria ser un modelo Híbrido compuesto por un motor eléctrico capaz de generar 160 cv y uno de gasolina de 440 cv.

Estos son solo un par de detalles de lo que podria venir en un futuro, de todas formas solo es un proyecto y como todos los conceptos suelen diferir del producto final. Ademas, acaba de salir el modelo actual hace poco, por lo que es demasiado pronto para una nueva evolución.

Lo que si que parece seguro es que el GTR va a tener continuidad por muchos años y va a dar guerra, mucha guerra.