sábado, 5 de junio de 2010

Barritas energeticas, geles y bebidas. A ver que me compro.

Esto no pretende ser una lección de nutrición ni mucho menos, sino mas bien una introdución a los productos que nos podemos encontrar cuando vamos a una tienda de ciclismo o incluso supermercado.

Es mas que evidente que cuando vamos a una marcha o carrera forzamos para dar todo lo que podemos y que el consumo energético (Kcal) se dispara. Por eso cuando vamos de ruta llevamos frutos secos, fruta o algo para comer pero en una carrera o marcha necesitamos que la energia que aportamos llegue mas rápido al músculo. Con las barritas energeticas, geles y bebidas podemos conseguirlo.

Un tema importante es conocer cuanto consumimos para aportar una cantidad semejante en forma de alimento de aportacion rápida. Una forma de saberlo es cuando sentimos hambre o cansancio y comer hasta saciarnos, pero la forma mas precisa es mediante un pulsometro que nos diga las Kcal que llevamos consumidas. Como en los alimentos energeticos viene las Kcal que aportan es muy fácil reponer lo que consumimos. Cuidado que hay un limite, cada producto tiene un maximo de cantidad que podemos consumir y no hay que olvidarse de beber y mas si tomamos geles donde recomiendan la cantidad de agua por unidad consumida.

Otra forma es preveer el consumo de energia, hay folletos que nos aconsejan por ejemplo comer cada hora una barita y un gel o dos barritas y un gel si es un esfuerzo de alta intensidad etc. Estos folletos se encuentran en las tiendas donde compramos estos productos energéticos, un buen ejemplo es el de powerbar donde para cada actividad aconsejan la cantidad a consumir.

¿Es necesario llevar estos productos cada vez que salimos? NO. No lo es, es mejor llevar uvas pasas, frutos secos, fruta o productos naturales. Estos productos es preferible usarlos en marchas, carreras o rutas donde vayamos a ir al limite. Así contribuiremos con una alimentación mas sana y no se acostumbrará nuestro cuerpo a estos productos y nuestro bolsillo lo agradecerá.

Una muestra de productos que se suelen usar:


  1. Powerbar ride shots. Son como gominolas rellenas. La ventaja es que a quien le guste el dulce estan muy buenas y se comen sin problema, la desventaja es que toda la bolsa rinde como un gel.
  2. Power bar gel. A mi no me acaban de convencer, son muy densos y me cuesta tragarmelo. Hay que beber agua porque está bastante concentrado.
  3. El tubito es magnesio, si vamos al limite nos hará falta para evitar los calambres, cosa muy molesta.
  4. Smart, es un producto que no habia probado. Sabe a fresa y es muy liquido por lo que me resulta mas facil de beber que un gel.
  5. Powerade. Sustituye al agua y realmente funciona bien, repone sales y aporta energia. Mucho mejor que otras bebidas.
  6. Acuarius. Durante el ejercicio no se deja notar, no aporta demasiado pero despues si que biene bien ya que hemos perdido muchas sales minerales.

Hay muchas mas marcas de barritas como las maxim (la de cappuccino esta muy buena) que saben y pasan muy bien.

Todo sea por pasarlo en grande en las marchas y carreras.

jueves, 3 de junio de 2010

Exclusive genesis moon, el cuadro del chino.

Otra vez me ha tocado pintar el famoso cuadro de scandio del chino. Famoso por rozar los 100 euros, pesar 1265 gr en talla M sin pintura que es como se vendia y ser bastante resistente. Se han hecho montajes con ese cuadro por debajo de los 8kg, lo cual demuestra que se pueden hacer muchisimas cosas con él. Esta vez hemos escogido bien la pintura, un color naranja pastel de la marca Montana y un acabado especial, muy especial ... un barniz de la serie alien poltergueist. Efectivamente por el nombre podreis deducir que no tiene nada de común. En las fotos podeis observar que es lo que tiene de especial. Por lo demas el resultado es muy bueno, la pintura es dura despues de varios dias de secado y no se salta nada. Por fin va a durar mas de un año la pintura. El nacimiento. Fué una bici ligera con componentes de gama media y alta como una tija alien de USE que no acabó nunca de funcionar bien.

La pintura era de taller de coches pero no imprimaron o lijaron el cuadro asi que se saltaba mucho. En un año tuve que pintarla, escogí un color metalizado que necesitaba barniz fijador. El resultado no fué nada bueno, solo duró otro año antes de que volviese a pintarla. Los componentes empezaron a ser peores.



Esta vez la pinte con una pintura barata negra cuando trabajaba fuera, la capa era muy fina y era facil reparar las picadas de las piedras pero el invierno con barro y las pistolas de agua de los lavaderos de coches se la llevaban con facilidad. Se cambió la horquilla y se puso unos frenos de disco bastante malos. Casi todo era de gama baja. Este es el estado actual, la pintura es bastante dura y ha quedado tan bien que me he animado a mejorar varios componentes y a recuperar la bici para algo mas que paseos. Realmente me encanta como ha quedado y ademas cuando se apagan las luces pasa lo que veis, si la dá el sol y se entra en un garaje brilla muchísimo. Me gusta. La imagen no es de calidad, pero si que podemos hacernos una idea de que es lo que ocurre cuando se apagan las luces. Aqui tenemos la evolución del 2011. Esta vez con una pintura de mas calidad. El color naranja era duro, pero una ruta donde las bicicletas fueron cargadas en un camion provocó varios roces muy feos.


La bicicleta ha mejorado la tija (thomson elite), el sillín (ritchey comp), portabidon elite, acoples roox y unas ruedas para V´s y disco ademas de recibir un kit tubeless la delantera y una Kenda navegal que va muy pero que muy bien. Decoracion en rojo y blanco. A pesar de no fijarme mucho en el peso de los componentes es ligera sobre los 11-11,5kg.



Las fotos son grandes, para verlas en detalle pinchaz sobre ellas.


martes, 18 de mayo de 2010

La evolucion de la Rocky mountain. Rocket ron White.

Mi creación própia, esta es mi opinion del BTT. En mi bici se resume mi filosofia y gustos sobre las bicicletas.




sábado, 15 de mayo de 2010

Camara antipinchazos ultra ligera.

Todas las camaras antipinchazos como las de slime y demas pasan de los 300gr y muchas se acercan a los 400.

Pero hay una forma de conseguir una camara ultraligera que no pase de 150 gr.

Para ello adquiriremos una camara Fly weight de Maxxis que rondan los 85-90 gr y tambien compraremos un bote de 59 ml de Notubes.




En mi caso fué facil meter el liquido en la camara, bajando rapido por un camino al pisar mal una roca , mordí la camara (mordedura de serpiente se llama porque aparecen dos o 4 cortes en la camara debido a que la llanta a mordido la camara.) Por lo que hay dos obciones, o esperamos a pinchar dicha camara o bien la damos un pequeño corte e introducimos el líquido. Ese orificio le taparemos con un parche. Y nada mas.


El invento funciona perfectamente, al sacar la camara para poner otra cubierta empezó a salir liquido blanco, lo cual indicaba que habia pinchado. Este liquido tapona solo cuando tiene presión la rueda, si no tiene presión se veran los agujeros y se saldrá el líquido.

Una vez pinchamos al girar la rueda se taponan los pinchazos. Podemos sacar los pinchos si queremos pero hay que volver a rodar para que taponen o se sale el aire y al perder presión no va a taponar. Una vez tapados no pierde absolutamente nada de aire la cámara, incluso despues de una semana sin tocar la bicicleta.



RESULTADOS DESPUES DE VARIOS MESES DE USO:

Acaba de fallar el invento. Hasta ahora ha ido sellando todo prácticamente sin ninguna pega.


Despues de dos semanas sin salir con la bici que lleva este sistema, he cogido la bici y viendo que la presión estaba perfecta se me ha ocurrido quitar alguno de los pinchos que llevaba clavados sin haber salido de casa ... Resultado=> si haces esto en parado no sella, dejas el agujero sin taponar por el liquido y se sale el aire. El liquido estaba acumulado en la parte baja sin cubrir el interior de la camara. Al hechar a rodar se salia el líquido y con la poca presion que tenia no ha sellado (estos liquidos trabajan mal a poca presion). En una gasolinera he dado presión y me ha dejado terminar la ruta pero ....¿porque no ha sellado?


Bueno, una imagen vale mas que mil palabras : No quedaba líquido dentro de la cámara , se ha salido prácticamente todo quedandose en la cubierta y se ha hecho una especie de tubeless casero sellando el líquido como podia una cubierta bastante deteriorada (la llanta es tubeless). Nada, un parche y un poco de líquido y a rodar de nuevo. Previamente hemos limpiado todo, porque la cámara y cubierta estaban impregnadas de notubes por todos lados.





Como veis este sistema tampoco es infalible.


NUEVA ACTUALIZACIÓN: Ya llevo bastantes meses con este invento instalado en todas las camaras. Los problemas que he encontrado han sido fundamentalmente dos:

- Un llantazo no lo sella sobre todo si la llanta muerde con bastantes ganas a la camara, en dos ocasiones ha sellado pero al parar un rato vuelve a perder (no tubes) o directamente no sella(este caso fué otro liquido).

- Con el líquido "sin camaras" ademas de no sellar los llantazos la camara pierde aire muy poco a poco, con lo cual si no te das cuenta de que has pinchado y dentro de dos dias coges la bicicleta al estar en reposo la presion ha bajado y corres el riesgo de llantazo, cosa que me ha ocurrido.

En definitiva, con este sistema la ruta la acabas perfectamente, pero obliga a revisar si se observa perdida de aire. La reparacion es facil, como si de una camara normal se tratase.


NOTA: Actualmente existen unas camaras de 56 gr llamadas eclipse con cierta proteccion antipinchazos http://mad-biker.blogspot.com/2011/02/nuevas-camaras-de-solo-56gr.html

Hans Rey nos enseña a abrir una botella de cerveza. How to open a beer bottle with Hans Rey

Hans Rey, un pionero de la bicicleta de montanña extrema, practicante de Bike trial y corredor de GT desde 1987 hasta que dejó de competir en 1997. Ha aparecido varias veces en la serie Pacific Blue, y actualmente se dedica a explorar el mundo con su bicicleta, Tanzania Nepal, Méjico, Egipto, Borneo etc han sido visitados y filmados.

Con el proyecto wheels4life ha entregado numerosas bicicletas en esos paises para mejorar un poco su situación.

En este video nos muestra una de las muchas formas de abrir una botella con una bicicleta, por cierto no parece la mas adecuada.

Un poco mas de Hans Rey:

jueves, 13 de mayo de 2010

Rocket ron withe. Cubiertas blancas.

Schwalve ha sacado hace un mes a la venta una edicion muy limitada de las Roket Ron, unas muy buenas cubiertas para competicion, en color blanco. Las reservas en nuestro pais habia que hacerlas con muchisima antelación a su puesta en venta. La espera ha merecido la pena, a pesar de su precio elevado, es menor a lo que podemos encontrar por e-bay o en otros paises.




La demanda ha sido muy elevada y antes de llegar a las tiendas, se han agotado mediante reservas. Una pena porque merecia la pena coger otra pareja para guardar.


Ademas de las Rocket Ron, hay mas modelos en blanco. Las Geax Saguaro tambien las hay en blanco pero hay problemas para encontrarlas completamente blancas a pesar de no ser una edicion limitada. Esta cubierta poco tiene que ver con la Rocket ron, es algo mas pesada y mas barata. Tambien esta la Mezcal, bastante bonita y en 2.1" que posiblemente intente conseguir segun lo que pidan por ellas.


Las rocket ron podeis verlas montadas en una Rocky mountain aquí http://mad-biker.blogspot.com/search/label/Rocky%20Mountain%20ETSX.

miércoles, 12 de mayo de 2010

El project light. La bicicicleta para competir.

Este es el proyecto un poco a largo plazo para correr y dar un respiro a la doble. Ligereza y sencillez van a ser lo que prime a la hora de montarla.


Prácticamente está terminada pero queda algo importante, las ruedas. Unas ruedas de unos 1250 gr seria lo ideal para dejarla en cerca de 9Kg. Elproblema está en escoger unas buenas ruedas. Lo ideal serian unas ruedas con unas llantas ZTR 355 para V´s, radios Marwi ti de color y unos bujes prince princess de Tune, con cabecillas de aluminio. Pero el precio supera los 800 euros, por lo que unos bujes Tune King Kong tampoco vendrian nada mal (para disco asi en el futuro puede recibirles sin gasto adicional en las ruedas) y baja el precio sobre los 500-600 euros.


Un ejemplo de la elección de los componentes es el conjunto potencia manillar, a pesar de no ser excesivamente caros el peso obtenido es bueno, eso sí hemos cambiado los tornillos de la sintace que eran de acero por unos de titanio. En el caso de la tija y el sillín , el peso total no pasará de 300 gr si se elige una tija NU y un sillín SLR 135 que realmente pesa 142 gr



Tambien falta una tija de unos 110 gr como las New ultimate, y algun detalle mas. El sillin es el SLR 135 que no aparece en las imágenes. En los platos pondremos unos Mowa naranjas con tornilleria azul, siguiendo el patrón de la decoración del cuadro.
Aunque queda abierta la puerta a los ligeros platos TA Chinook.


Apesar de estar destinada a la competición, este montaje no va a ser espartano, para eso hay otra rigida en la que las concesiones a la estetica han sido menores puesto que es la que se lleva la mayoria de los entrenos y carreras cuando el terreno está en malas condiciones debido al agua o barro. Incluso se va a poner la tornilleria de aluminio y titanio para arañar algun gramo y evitar la corrosión.


Actualmente es muy difícil encontrar un buen cuadro que tenga pivotes para V´s, en este caso hemos tenido suerte, ademas esta Kona utiliza en todos los tubos aluminio de la casa Easton, cosa que actualmente no hace. Lo mismo ocurre con la horquilla, una de las pocas rebas con posibilidad de instalar frenos V´s.



Esta es la futura creación, una bonita bici para rutear o competir, al gusto del usuario.
EL PROYECTO HA CAMBIADO, ahora es una element TO la que va a nacer, la verdad es que en los tiempos que corren ya cambiamos de bicicleta sin llegar a montarla ;)