lunes, 3 de octubre de 2011

Camaras Foss EFT antipinchazos

Si hoy dia no llevas algun sistema antipinchazos no eres nadie. El ritmo de vida que llevamos ya no permite ni parar a reparar un simple pinchazo, aunque en grupos numerosos es una ventaja que la mayoria lleve sistema antipinchazos porque las rutas pueden alargarse si pasamos por una mala zona donde se pinche mucho.



El tubeless ha triunfado (yo lo uso y va muy bien pero es engorroso el mantenimiento), pero todabia queda un gran numero de usuarios que usan camaras. Y es aquí donde Foss entra con una nueva camara que tiene una buena resistencia frente a los pinchazos.


Antes de nada, decir que he adquirido dos unidades de este tipo, por lo que las voy a usar en mi reciente adquisición, una RR5.1 que por motivos de trabajo (no he podido traerme al trabajo una de mis bicicletas habituales) he comprado. Puesto que me muevo por territorios desconocidos y con el tiempo justo para que no me pille la noche (llevo luces, la blackcat y una cat eye), el pinchar puede suponer un problema.

Estas camaras al tacto se notan muy diferentes a lo convencional. La perdida de aire cuando pinchas es muy pequeña, permite terminar la ruta. Los pinchazos con objetos grandes tambien afectan menos y se pierde muy poco aire.



El peso es inferior a los 150 gr en medida 1.9-2.25, lo que las situa en una posicion buena aunque no llegan a ser tan ligeras como las fly weight (que no son antipinchazos, mas bien se pinchan con muchisima frecuencia y son delicadas) o las eclipse que algo de proteccion si que brindan pero tampoco demasiada.


La reparación es diferente, se pegan parches especiales o lo mejor es aplicar calor con un mechero y el material funde y sella.






Dentro de poco actualizare este mismo documento con comentarios sobre el funcionamiento y calidad de estas camaras que ya llevan en el mercado mas de un año. ¿Solucion para los que usamos camaras?

sábado, 3 de septiembre de 2011

Nissan Skyline R34 Nismo Z-tune

Increible video de la creación de este fantástico coche.



viernes, 2 de septiembre de 2011

Comparativa de luces 3

Un nuevo miembro se ha unido a la familia.



La nueva luz es una Black cat (la roja), de tamaño muy pequeño como se puede observar en las fotos. Lleva un led Osram de 120 lumens aunque va a depender de las pilas que pongamos. Las pilas con las que mas va a lucir será con las recargables y dependiendo del modelo, entrega mas potencia la pila y por tanto mas luz, esto para los que tenemos coches de radiocontrol como los mini Z de Kyosho no nos es desconocido.

Utiliza tan solo 1 pila AAA, lo cual es una ventaja porque las hay en cualquier sitio si nos quedamos sin pilas en un viaje y lleva un boton atras para encendido y apagado, solo tiene un modo. Otra ventaja es que su precio a pesar de acercarse a la ultrafire, es mas atractivo porque no tenemos que comprar pilas especificas ni cargador para ellas. Solo tenemos que apañar eladaptador de la bici porque el diametro es muy pequeño.



La luz entregada con una pila de 600mAh, mas bien con poca carga, es similar al modo inferior de la Ultrafire. Esto quiere decir que a pesar de ser minuscula si la ponemos en una bicicleta nos va a permitir ir de noche con cierta comodidad y viendo lo que pisamos y por donde vamos. Lo mínimo aconsejable a mi modo de ver son los 320 lumens de la Ultrafire que si son mas que suficientes sobre todo si nos metemos en un sendero, para ir comodos. Los 900 de la lupine y su buena distribución la hacen mas ideal para todo uso y sobre todo para carreras o largos trayectos ya que tiene información del estado de la bateria y varios modos de reserva con una duración total de unas 3h.

En la siguiente foto se compara la potencia luminosa de la ultrafire en modo mínimo (parte inferior de la linea roja inferior) y la black cat en su único modo (superior) Abre menos la black cat, pero no esta nada mal para uso exterior. Una diferencia importante es la apertura del foco, en la black cat es muy pequeña y eso limita la visión en el punto mas luminoso que es muy pequeño.

La calidad de la black cat es bastante buena, rosca facilmente, grabados laser, anodizado de calidad media (me vienen a la cabeza los anodizados de christ king y la lupine, sino diria que es bastante bueno el anodizado), lleva junta de estanqueidad y una cinta para llevar en la mano o colgarla de la mochila o asegurarla en la bicicleta para no perderla en caso de que salte del manillar.



Es el modelo ideal para llevar en la bici en caso de emergencia o para cualquier otro uso. No es como el resto de luces de gama media de las tiendas (las de 30 -40 euros llegan a los 60 lumens que es cierto que ves pero son muy insuficientes), es mucho mas potente y permite llegar a casa con cierta comodidad. Eso sí, se bebe las pilas normales AAA en poco tiempo (1h mas o menos) como ocurre con todas las luces de alta potencia.

viernes, 26 de agosto de 2011

Cambiar contraste en un Pulsometro Polar. Change contrast in Polar HRM

Al cambiar la pila y dejar el pulsometro polar CS600X sin ella media hora, ha perdido todos los ajustes y al poner la nueva el contraste se habia ido. Parecia un problema pero no lo es. No se puede ajustar de forma convencional, hay que acceder a un menú oculto y se hace de la siguiente manera:

Para modificar el contraste en un aparato polar (vale para varios, en mi caso un CS600X) hay que hacer esto:

- Presiona los 4 botones laterales y seguido el inferior de la izquierda y rápido el superior de la derecha (no a la vez).

-Aparece una pantalla que pone "monitor cs600x"

- Pulsas el botón superior derecho una vez, y aparece una pantalla que pone test mode. Das al OK para entrar en ella.

-Pulsas el botón derecho superior otras 3 veces y ves LCD adj

- Manteniendo pulsado el OK pulsas a la vez el superior derecho y ves que aumentan los números y el contraste tambien (con el inferior disminuyen, pero siempre con el OK pulsado)

- Para salir das varias veces al inferior izquierdo y listo. Lo vuelves a configurar con los datos básicos o lo mandais desde el ordenador.

Ala, ya esta arreglado sin gastarse un duro.

jueves, 11 de agosto de 2011

Horquillas de 1,5 en cuadros de bici para 1-1/8. 1.5 forks in 1-1/8 frames

¿Podemos poner una horquilla de 1.5" (38,1mm) en un cuadro que lleve direcciones de 1-1/8 (31,75mm)? Hasta ahora no era posible pero con la Nukeproof 44EEOS es posible poner en un cuadro con pipa de dirección de 44 mm (ojo, no es la pipa estandar de 1-1/8, ni tampoco es la pipa estandar de 1.5, es una pipa intermedia que se monta en cuadros de allmountain o enduro y suele  venir con horquillas de direción de 1-1/8 )  una horquilla con tubo de direccion de 1.5. Para ello aprovecha al maximo el espacio interior de la pipa del cuadro y los rodamientos quedan en el exterior, siendo las direcciones un poco mas altas de lo habitual




Las ventajas que tiene una direccion de 1.5 es su mayor rigidez ... y las ofertas que hay de este tipo de horquillas, ya que para un mismo modelo la de 1.5 suele costar menos si las estan liquidando porque tiene poca demanda.

Antes de lanzaros a colocar una horquilla de 1.5 en un cuadro de 1-1/8 debereis aseguraos de que es compatible con la pipa dirección que vuestra bicicleta lleva.


Podeis consultar las especificaciones de todos los modelos en la pagina de nukeproof http://www.nukeproof.com/headsets/nukeproof-headsets

lunes, 8 de agosto de 2011

El Garmin E trex se renueva.



La serie Garmin e trex ha sufrido una importante renovacion exterior e interior. 3 nuevos modelos han aparecido, los e trex 10, 20 y 30.


Exteriormente han cambiado el diseño general pero recuerda al antiguo etrex, sigue con la goma lateral donde estan los botones, la pantalla abajo y el raton arriba pero cambiado de ubicación, ahora está a la derecha.


El sistema de enganche trasero tambien ha cambiado y es similar a los de los nuevos dakota, el antiguo daba problemas de rotura del soporte lo cual puede dar lugar a la perdida del mismo como ya me pasó y conte en este blog.







Los botones laterales siguen siendo los mismos pero con otro diseño mas cuadrado en vez de redondo.



Sigue usando 2 pilas AA, lo cual es todo un acierto porque duran la nada despreciable cifra de 25h


Pero lo mas importante está en el interior. Estas son algunas de las caracteristicas nuevas que han incorporado.


Ahora son compatibles con el sistema estadounidense GPS y el ruso Glonass que estará operativo desde 2012.


Tiene memoria interna de 1,7 Gb lo cual es mas que suficiente para cargar todos los mapas topograficos de España por ejemplo o el city navigator europeo etc y ademas permite ampliar la memoria con tarjetas micro sd.





Pero para mí la principal característica es que los mapas se ven como en un Dakota, es decir se ven los relieves. Ademas el 30 admite conexión wireless y cuenta con altímetro barométrico y brújula electrónica como un Vista hcx.


por lo demas mantienen las funciones de los etrex clásicos incluso su pantalla tiene la misma resolución pero es distinta, en la de los e trex antiguos solo admite 256 colores y en los nuevos 25k. Una duda puede ser ¿se verá tan bien con mucho sol como en los e trex antiguos?.


A pesar de los nuevos modelos se mantienen varios e trex antiguos, siendo el legend HCX el mas alto que sigue en venta y cuyo precio se situa entre el etrex 20 y 30, siendo el 30 el mas alto de gama y el único que admite datos via wireless.

martes, 19 de julio de 2011

Garmin E-trex Legend HCX vs Dakota 20

¿Que GPS me compro? Es una pregunta nada fácil de responder ya que hay muchos en el mercado, desde los Magellan, Garmin, Eagle hasta los varatos del decathlon o marcas no tan conocidas.

En este caso la comparativa es entre dos grandes GPS, el veterano Legend y el mas reciente Dakota, pero tambien habria que incluir en la lista al Oregon (El Garmin Montana es demasiado grande) que es parecido al dakota, solo unos mm mas grande y tiene camara de fotos para referenciar las que hagamos. Para bicicleta tambien está la serie edge con el 800 como mejor opción.

Las diferencias son obvias, el Dakota es mucho mas moderno, pantalla tactil, admite sombreados y relieves (no vista en 3D) pero mantiene características tan atractivas como la del uso de dos pilas AA y una gran robustez.

Este es el primer punto a considerar, la bateria y autonomia. El legend HCX y dakota (tambien el oregon con menos autonomia) utilizan pilas AA con una autonomia de 25 h para el legend y 20 para el dakota. Esto es fundamental. Duran mucho, los indicadores de bateria avisan bien y en el caso de que te quedes sin pilas y estes en algun pais lejano, pilas AA vas a encontrar seguro. Nunca te quedaras tirado.

Un truco para no quedarnos sin bateria en medio del campo es llevar solo una en la mochila o maiot para emergencias.

Como veis en la foto el Dakota es algo mas pequeño que el Legend y tiene mayor pantalla.







El grosor es similar. Ambos se conectan por USB y admiten micro SD. El adaptador para coche o bicicleta es diferente.


Los mapas a igual escala son mas claros en el Dakota, las lineas mas nitidas y su mayor pantalla permiten ver mejor los detalles. En la siguiente foto utilizan los mismos mapas, pero el dakota muestra sombreados de relieve y el legend nó.

En areas soleadas el Legend no necesita iluminación y cuanto mas sol haga mejor se vé (pantalla transfectiva que es de las mejores pantallas en situaciones de sol) el Dakota no se ve mal, pero no tiene un boton directo para activar o desactivar la luz de fondo, el legend sí. En cuanto a cual se vé mejor en condiciones de sol, sin duda el Legend se vé mejor.


En cuanto a funciones ambos tienen parecidas funciones, pero el dakota 20 (el 10 nó) tiene brujula interna (tendriamos que escoger el vista en vez del legend) comunicación por infrarojos y alguna función mas. El dakota cuenta con 850Mb de memoria interna, insuficiente para cargar todos los mapas del Topohispania V3 (son mas de 1400Mb) y es necesario el uso de tarjeta. El legend no tiene memoria.

En el Dakota no encuentro la función Autopista que si tiene el Legend. Otra cosa curiosa es que la calculadora del Dakota es muy básica, la del legend ademas de raices puede calcular logaritmos neperianos y senos, cosenos y tangentes que a veces son necesarios para algún cálculo para mapas y seguro que a mano no tienes una calculadora científica. En el Dakota podemos añadir un sensor de cadencia y monitor cardiaco, en el legend nó.


Otra cosa que no me gusta tanto del dakota es que cuando pulsas sobre un campo del procesador de trayecto no sale un desplegable con un monton de campos a escoger, sino unos pocos.En cambio el legend parece que tiene muchas mas opciones para configurar esta pagina.



Ambos son muy robustos y resistentes al agua. Por lo demas cuentan con funciones parecidas. Tienen muchisimas opciones para configurar las vistas y mapas, información de puntos de interes, etc en ese aspecto son parecidos.

Los dos se manejan con facilidad, pero el dakota al ser tactil quizas esté por encima sobre todo si lo tienes colocado en el manillar, aunque corres el riesgo de no acertar con el dedo.

La navegación de mapas ruteables (como el topo hispania ) es muy fácil en ambos y en cualquier garmin, cuando te acercas al punto de intersección salta una pantalla y te aumenta el detalle del giro que tienes que hacer o la dirección a tomar. Te avisan de radares mediante alarmas si los metes.

Por el precio, el legend es una gran opción, si el precio no es problema el dakota u Oregon (mas caro) tambien son grandes GPS que no nos dejaran tirados aunque salga despedido del manillar de nuestra bicicleta y choque contra una roca o caiga a un rio o nos pille lloviendo.

Estas son las características básicas de ambos:

LEGEND HCX




Dimensiones: WxHxD: 2.2" x 4.2" x 1.2" (5.6 x 10.7 x 3.0 cm)
Tamaño pantalla, WxH: 1.3" x 1.7" (3.3 x 4.3 cm)
Display resolution, WxH: 176 x 220 pixels
Display type: 256 level color TFT
Peso: 5.5 oz (156 g) with batteries
Battery: 2 AA batteries (not included)
Battery life: 25 hours
Waterproof: yes (IPX7)
Flota: no
High-sensitivity receiver: yes
Interface: USB

Dakota

Dimensiones, WxHxD: 2.2" x 3.9" x 1.3" (5.5 x 10 x 3.3 cm)
Tamaño pantalla, WxH: 1.43" x 2.15" (3.6 x 5.5 cm); 2.6" diag (6.6 cm)
Display resolution, WxH: 160 x 240 pixels
Display type: transflective color TFT touchscreen
Weight: 5.25 oz (148.8 g) with batteries
Battery: 2 AA batteries (not included); NiMH or Lithium recommended
Battery life: 20 hours
Waterproof: yes (IPX7)
Floats: no
High-sensitivity receiver: yes
Interface: USB





Mapas en ambos con formato IMG enviados con map source o send map.




Para conocer las caracteristicas y todas las funciones, la mejor manera es bajarse de la pagina de garmin los manuales en PDF y leerseles.




Legend HCX manual en varios idiomas https://buy.garmin.com/support/manuals/manuals.htm




Dakota manual en varios idiomas https://buy.garmin.com/support/manuals/manuals.htm