Una marca mitica en el mundo del MTB que está preparando nuevos modelos.
Pero una noticia triste nos acompaña: El modelo ARC desaparece.
No teniendo muy claro el futuro de este modelo, he escrito a Yeti un mensaje preguntando por el futuro de la Yeti ARC y me lo han confirmado:DESAPARECE.
Pero en el mismo mensaje preguntaba sobre las bicicletas de 27.5" y la respuesta ha sido la siguiente: " Estamos preparando nuevos modelos interesantes para el futuro próximo. ¡¡ Manten tus ojos y oidos atentos!! "
Del anterior mensaje se puede deducir que algo bueno preparan, y habiendo comentado en mi mensaje que a mi las bicicletas de 29" no me acababan de gustar y les preguntaba directamente por una bicicleta rigida de 27.5" .... la ultima frase me hace pensar que hay muchas posibilidades de una Yeti de 27.5".
Seria genial, la pena es que tambien es posible que pierdan esas vainas y tirantes curvados de la ARC que eran tan caracteristicos y la hacian tan especial. Eso ha ocurrido en el modelo de 29" denominado Big Top
Donde si estan acertando de pleno son en los modelos dobles con sus espectaculares SB66
¿Una rigida sustituta de la ARC en 27.5" este mismo año ? Pues seria una gran idea.
miércoles, 13 de marzo de 2013
domingo, 17 de febrero de 2013
Un concepto no tan nuevo: La Mountain Cross.
Un invierno malo, lleno de agua y barro dejan huella en las bicicletas. Se estropea la transmisión, las fundas de los cambios, las manetas se agarrotan, las horquillas sufren al igual que los frenos ... vamos que la factura puede ser importante.
¿Que podemos hacer para solucionarlo sin perder esa esencia del MTB? Pues la idea es dejar un poco los caminos y tocar algo mas la carretera, es decir mezclar en las rutas mucho de carretera y algo de camino. En carretera una BTT con sus 2.1" de cubierta pues no va tan bien, pero puede ir mejor y así poder aumentar en 2-4 km/h las medias y poder ir con peñas ciclistas de carretera si es que conocemos a alguna y nos apetece ir con ellos.
Para ello podemos fabricarnos una Mountain Cross, una mezcla de bici de ciclo-cross con una BTT. Para mi la bici ideal seria la siguiente:
- Lo principal es poner unas buenas ruedas de 1.35" de ciclo cross. Ruedas con taco, no lisas. Asi podemos pisar caminos con cierta seguridad.
- La bicicleta no debe de tener una posición demasiado elevada en la parte delantera, una buena bici de XC preferiblemente clasica (son mas bajas de la parte delantera) es una buena idea para sacar mas rendimiento y que moleste lo menos posible el aire de cara. Asi tendremos una posicion mas aerodinámica. Los acoples ayudan a tener varias posiciones.
- Peso contenido, mas de 11 kg es demasiado para ir por la carretera .
- No son necesarias las suspensiones, pero en caso de tenerlas si no son bloqueables, escogeremos un tarado duro. Eso sí, en los caminos las rigidas totales transmiten todo, como las bicis de ciclo cross. No absorven apenas nada. La forma de llevar estas bicis ha de ser mas flexible, nosotros absorveremos las irregularidades.
El resultado: Una bici que saca medias entre 2-4 e incluso mas Km/h mas rápida que la de montaña. Se pueden hacer mas Km. Podemos pisar algun camino de forma ocasional y utilizarla como una bici de ciclocross pero con la manegabilidad de una bici de montaña.
Son bicis rápidas, hay que tener cuidado con los frenos, no han de frenar con tanta potencia o corremos el riesgo de patinar con las dos ruedas (importante la elección de las cubiertas, las schwalve CX pro agarran bastante en frenada en seco, en mojado hay que ir con cuidado con este ancho de cubierta).
Por contra en caminos hemos de bajar la velocidad o rodar con mas cuidado si hay piedras grandes, la alta presión que llevan estas ruedas hacen que sean muy secas y el poco balón puede hacer que peguemos algun llantazo y pinchemos ya que se va muy rápido con este tipo de bicicletas.
Con este invento tenemos juguete para pasarlo bastante bien en el invierno.
En el NAHBS de 2013 hay buenas ideas para modificar nuestras bicis, incluso el ciclo cross esta presente. Este evento huye de los conceptos masivos y no le temen a nada. Quizas tengais una bicicleta clásica abandonada en casa... pues puede quedar una vez reconvertida como esta creación de la marca Ira Ryan:
La ventaja de la mountain cross es que ya estamos acostumbrados a la geometria y maniobrabilidad mas que buena de las bicicletas de montaña y que cualquiera de las que tenemos por casa con unos minimos cambios nos va a permitir convertirla con un pequeño gasto. Todo es cuestion de probar, y experimentar.
Uno de los numerosos dias donde la bicicleta ha acabado llena de barro.
¿Que podemos hacer para solucionarlo sin perder esa esencia del MTB? Pues la idea es dejar un poco los caminos y tocar algo mas la carretera, es decir mezclar en las rutas mucho de carretera y algo de camino. En carretera una BTT con sus 2.1" de cubierta pues no va tan bien, pero puede ir mejor y así poder aumentar en 2-4 km/h las medias y poder ir con peñas ciclistas de carretera si es que conocemos a alguna y nos apetece ir con ellos.
Para ello podemos fabricarnos una Mountain Cross, una mezcla de bici de ciclo-cross con una BTT. Para mi la bici ideal seria la siguiente:
- Lo principal es poner unas buenas ruedas de 1.35" de ciclo cross. Ruedas con taco, no lisas. Asi podemos pisar caminos con cierta seguridad.
- La bicicleta no debe de tener una posición demasiado elevada en la parte delantera, una buena bici de XC preferiblemente clasica (son mas bajas de la parte delantera) es una buena idea para sacar mas rendimiento y que moleste lo menos posible el aire de cara. Asi tendremos una posicion mas aerodinámica. Los acoples ayudan a tener varias posiciones.
- Peso contenido, mas de 11 kg es demasiado para ir por la carretera .
- No son necesarias las suspensiones, pero en caso de tenerlas si no son bloqueables, escogeremos un tarado duro. Eso sí, en los caminos las rigidas totales transmiten todo, como las bicis de ciclo cross. No absorven apenas nada. La forma de llevar estas bicis ha de ser mas flexible, nosotros absorveremos las irregularidades.
El resultado: Una bici que saca medias entre 2-4 e incluso mas Km/h mas rápida que la de montaña. Se pueden hacer mas Km. Podemos pisar algun camino de forma ocasional y utilizarla como una bici de ciclocross pero con la manegabilidad de una bici de montaña.
Mi bicicleta clasica reconvertida en una mountain-cross con unos sencillos cambios como las cubiertas de 1.35"
Son bicis rápidas, hay que tener cuidado con los frenos, no han de frenar con tanta potencia o corremos el riesgo de patinar con las dos ruedas (importante la elección de las cubiertas, las schwalve CX pro agarran bastante en frenada en seco, en mojado hay que ir con cuidado con este ancho de cubierta).
Por contra en caminos hemos de bajar la velocidad o rodar con mas cuidado si hay piedras grandes, la alta presión que llevan estas ruedas hacen que sean muy secas y el poco balón puede hacer que peguemos algun llantazo y pinchemos ya que se va muy rápido con este tipo de bicicletas.
Con este invento tenemos juguete para pasarlo bastante bien en el invierno.
En el NAHBS de 2013 hay buenas ideas para modificar nuestras bicis, incluso el ciclo cross esta presente. Este evento huye de los conceptos masivos y no le temen a nada. Quizas tengais una bicicleta clásica abandonada en casa... pues puede quedar una vez reconvertida como esta creación de la marca Ira Ryan:
La ventaja de la mountain cross es que ya estamos acostumbrados a la geometria y maniobrabilidad mas que buena de las bicicletas de montaña y que cualquiera de las que tenemos por casa con unos minimos cambios nos va a permitir convertirla con un pequeño gasto. Todo es cuestion de probar, y experimentar.
sábado, 5 de enero de 2013
Frenos: Compatibilidad entre manetas y pinzas o puente.
Hoy en día existen muchos tipos de frenos aunque nos vamos a centrar en los 4 mas utilizados:
- Frenos de disco mecanicos.
- Frenos V brake
- Frenos de herradura utilizados en bicis de carretera o plegables.
- Frenos cantilever utilizados en ciclocross o en bicicletas clasicas que tan de moda se han puesto ultimamente.
En este artículo vamos a tratar sobre la compatibilidad de las mentas con los distintos tipos de freno.
- Manetas V brake: Son compatibles con todos los frenos en V, los frenos de disco mecánico y con los de herradura como los de carretera o algunas plegables como la Brompton. En este último caso lo que se nota es que son mas secos por lo que si llevas cubiertas de 1" hay que frenar con cuidado o corremos el riesgo de patinar. Como hay manetas que varian el tiro (por ejemplo las avid o algunas shimano) este problema se puede solucionar haciendolas mas progresivas.
-Manetas cantilever: Son compatibles con frenos cantilever y con V brake poniendo unas poleas que varian el tiro como las que comercializa Problem Solver llamadas travel agent (ver foto ). Hoy día las manetas de cantilever se usan en bicicletas clásicas porque son bonitas como las Kooka u otros modelos de gama alta y debido a la necesidad de mas potencia de frenado es necesario poner unas poleas y levas V brake.
Ejemplo de configuración de unas manetas para Cantilever.
En el caso de pinza de disco mecanico podria ser válido, pero el travel agent gira el cable 90º y ademas el asentamiento en la entrada de la pinza no lo hace bien. Está diseñado para V brakes.
El resto de manetas no son muy utiles ya que las utilizadas para frenos de herradura suelen venir o en bicis plegables o bicicletas de carretera no en bicicletas de montaña.
En el caso de los frenos de disco mecánico no suele haber manetas específicas porque son las mismas que las de los frenos V brake.
APLICACIONES UTILES DE LO ANTERIOR.
Aqui teneis un ejemplo de sistema de frenado muy bonito y poco eficaz. Las zapatas wilderness trail son muy agresivas, pero las manetas kooka eran muy incomodas (para manos muy pequeñas) y los avid trialign (Cantilever) eran muy dificiles de ajustar. Una vez ajustado todo, no daban sensación de solidez y resultaba bastante incomodo y poco seguro. Todo el sistema va a ser sustituido por unas manetas XT y frenos avid SD 7, una de las mejores combinaciones en cuanto a potencia y fiabilidad. Si hubiesemos querido conservar las manetas (muy incomodas), tendriamos que utilizar las poleas y colocar unos frenos V brake.
Una de las cosas que no me han gustado demasiado de la Brompton ha sido sus manetas de freno, que es cierto que van bien, pero son de plástico, aluminio y abrazadera de acero, muy al estilo de los 70 y 80 (tiene cierto encanto si has vivido esa época) asi que como lleva frenos de herradura tipo carretera y sabiendo lo anterior, vamos a colocar unas bonitas manetas Extralite Ultralevers de V brake que vienen del despiece de la Element (ya no tengo esa bicicleta) con los frenos de herradura y que seguramente den un toque de calidad al conjunto.
- Frenos de disco mecanicos.
- Frenos V brake
- Frenos de herradura utilizados en bicis de carretera o plegables.
- Frenos cantilever utilizados en ciclocross o en bicicletas clasicas que tan de moda se han puesto ultimamente.
En este artículo vamos a tratar sobre la compatibilidad de las mentas con los distintos tipos de freno.
- Manetas V brake: Son compatibles con todos los frenos en V, los frenos de disco mecánico y con los de herradura como los de carretera o algunas plegables como la Brompton. En este último caso lo que se nota es que son mas secos por lo que si llevas cubiertas de 1" hay que frenar con cuidado o corremos el riesgo de patinar. Como hay manetas que varian el tiro (por ejemplo las avid o algunas shimano) este problema se puede solucionar haciendolas mas progresivas.
El dial rojo de las manetas avid SD7 hace mas seca (mas brusca) la frenada
o mas progresiva (menos brusca) sin variar la distancia de las zapatas a la llanta.
-Manetas cantilever: Son compatibles con frenos cantilever y con V brake poniendo unas poleas que varian el tiro como las que comercializa Problem Solver llamadas travel agent (ver foto ). Hoy día las manetas de cantilever se usan en bicicletas clásicas porque son bonitas como las Kooka u otros modelos de gama alta y debido a la necesidad de mas potencia de frenado es necesario poner unas poleas y levas V brake.
Ejemplo de configuración de unas manetas para Cantilever.
Con esas poleas podremos poner unas levas V-Brake o frenos de disco.
En el caso de pinza de disco mecanico podria ser válido, pero el travel agent gira el cable 90º y ademas el asentamiento en la entrada de la pinza no lo hace bien. Está diseñado para V brakes.
El resto de manetas no son muy utiles ya que las utilizadas para frenos de herradura suelen venir o en bicis plegables o bicicletas de carretera no en bicicletas de montaña.
En el caso de los frenos de disco mecánico no suele haber manetas específicas porque son las mismas que las de los frenos V brake.
APLICACIONES UTILES DE LO ANTERIOR.
Aqui teneis un ejemplo de sistema de frenado muy bonito y poco eficaz. Las zapatas wilderness trail son muy agresivas, pero las manetas kooka eran muy incomodas (para manos muy pequeñas) y los avid trialign (Cantilever) eran muy dificiles de ajustar. Una vez ajustado todo, no daban sensación de solidez y resultaba bastante incomodo y poco seguro. Todo el sistema va a ser sustituido por unas manetas XT y frenos avid SD 7, una de las mejores combinaciones en cuanto a potencia y fiabilidad. Si hubiesemos querido conservar las manetas (muy incomodas), tendriamos que utilizar las poleas y colocar unos frenos V brake.
Una de las cosas que no me han gustado demasiado de la Brompton ha sido sus manetas de freno, que es cierto que van bien, pero son de plástico, aluminio y abrazadera de acero, muy al estilo de los 70 y 80 (tiene cierto encanto si has vivido esa época) asi que como lleva frenos de herradura tipo carretera y sabiendo lo anterior, vamos a colocar unas bonitas manetas Extralite Ultralevers de V brake que vienen del despiece de la Element (ya no tengo esa bicicleta) con los frenos de herradura y que seguramente den un toque de calidad al conjunto.
sábado, 10 de noviembre de 2012
Luz para casco casera.
Un nuevo invento para que no se nos olvide llevar la luz trasera, que siempre viene bien llevarla a modo de luz de emergencia, en condiciones de poca luz, la luz trasera es fundamental para ser vistos por los coches que vienen por detras.
Para empezar tenemos que buscar como colocamos la luz o luces en el casco. Si hay un agujero central en el mismo pues ese va a ser el sitio ideal.
Despues escogemos la luz, una luz pequeña led. En mi caso he buscado una en una pagina de productos variados (DX) y venia colocada en el cierre de sillín, o bien esta otra que os muestro que son los terminales del manillar si necesitais dos. Se quitaria el taco de goma.

Es una luz que dispone de dos modos, uno fijo y otro intermitente. Utiliza dos pilas de botón que estan incluidas.
Seguro que ya no se nos olvida la luz trasera y la podremos usar en casos de emergencia.
Para empezar tenemos que buscar como colocamos la luz o luces en el casco. Si hay un agujero central en el mismo pues ese va a ser el sitio ideal.
Despues escogemos la luz, una luz pequeña led. En mi caso he buscado una en una pagina de productos variados (DX) y venia colocada en el cierre de sillín, o bien esta otra que os muestro que son los terminales del manillar si necesitais dos. Se quitaria el taco de goma.


Es una luz que dispone de dos modos, uno fijo y otro intermitente. Utiliza dos pilas de botón que estan incluidas.
La forma de colocar es bien sencilla, se coge una tira de goma espuma y se coloca alrededor de la luz para que rellene el agujero del casco y quede fija, con un tornillo de cabeza plana para que no nos moleste y que rosque en la luz y un cacho de plastico hacemos el tope:
Y este es el resultado, podeis ver como he colocado un cacho grueso de espuma densa para que quede fijada la luz.
Seguro que ya no se nos olvida la luz trasera y la podremos usar en casos de emergencia.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Bicicletas plegables. Brompton.
Es la primera bicicleta que compro que no es de montaña.
Actualmente hay gran cantidad de marcas que fabrican bicicletas plegables incluso algunas son bastante económicas, asi que ¿porqué he comprado ese modelo?
La bicicleta Brompton tiene cosas que no me gustan y asi lo voy a manifestar mas adelante, aunque las ventajas han hecho que me decante por ella.
He comparado bastantes modelos, muchos de ellos, por no decir que casi todos los que costaban mas de 500 euros, superan en calidad de componentes a los instalados por esta Brompton de 1040 euros con 3 velocidades y guardabarros (son opcionales), siendo las bicicletas de la marca Dahon las que mas me atraian por su relación calidad precio. Hay muchas marcas de plegables y casi todas son de fabricación china con precios desde 300 euros con ruedas de 16 y 20", con frenos V´s, con una o varias velocidades por cambio interno (algunas con el fantastico nexus de shimano) o con cambio normal de piñones.
Entonces, ¿porque escoger una bicicleta tan cara con componentes mediocres para el precio que pagamos? Las razones han sido varias:
1- La principal es su sistema de plegado. Es la bicicleta mas pequeña una vez plegada. Queda del tamaño ideal para viajar con ella y ese es el principal motivo, se va a venir conmigo en el coche, autobus, avion o cualquier otro medio de transporte donde cada centímetro cuenta.
Actualmente hay gran cantidad de marcas que fabrican bicicletas plegables incluso algunas son bastante económicas, asi que ¿porqué he comprado ese modelo?
La bicicleta Brompton tiene cosas que no me gustan y asi lo voy a manifestar mas adelante, aunque las ventajas han hecho que me decante por ella.
He comparado bastantes modelos, muchos de ellos, por no decir que casi todos los que costaban mas de 500 euros, superan en calidad de componentes a los instalados por esta Brompton de 1040 euros con 3 velocidades y guardabarros (son opcionales), siendo las bicicletas de la marca Dahon las que mas me atraian por su relación calidad precio. Hay muchas marcas de plegables y casi todas son de fabricación china con precios desde 300 euros con ruedas de 16 y 20", con frenos V´s, con una o varias velocidades por cambio interno (algunas con el fantastico nexus de shimano) o con cambio normal de piñones.
Entonces, ¿porque escoger una bicicleta tan cara con componentes mediocres para el precio que pagamos? Las razones han sido varias:
1- La principal es su sistema de plegado. Es la bicicleta mas pequeña una vez plegada. Queda del tamaño ideal para viajar con ella y ese es el principal motivo, se va a venir conmigo en el coche, autobus, avion o cualquier otro medio de transporte donde cada centímetro cuenta.
2- Otro motivo es que la probé y me encontraba mejor que en otras bicis similares, la bicicleta es rápida, bastante rígida y no se maneja mal, sin llegar a llevarse tan bien como una bici de montaña.
3- Tambien me gusta por las soluciones que han adoptado, es una bicicleta que una vez plegada se puede llevar tirando del manillar como si fuese un carrito, ya que lleva unas ruedas pequeñas en el guardabarros trasero.
4- Lleva una especie de elastómero en la parte trasera, al bajar un bordillo amortigua, sin llegar a ser una suspensión porque el taco de goma es bastante duro (hay dos durezas).
5- Se aparca fácilmente sin necesidad de apoyarla, liberas la parte trasera y queda de esta manera, tambien marco donde estan las ruedas en la siguiente foto:
6- Tambien hay bolsas y numerosos accesorios que quedan muy bien, no se enganchan a la dirección, se enganchan al cuadro para que sea manejable.
7- Está fabricada a mano y no es china. Eso tambien me parece importante en estos dias donde todo está fabricado por robots que no crean puestos de trabajo. Hay repuestos de todo y a la hora de comprarla tienes muchas opciones que van encareciendo el precio (ese verde manzana me costo algun euro extra, los guardabarros y el cambio de 3 velocidades tambien). Una pega es que aunque puedes escoger entre muchas variantes de colores para las distintas piezas, puede tardarte varios meses en llegar la bici porque la tienen que fabricar segun tus gustos ya que parece que no tienen stock. Yo tampoco queria nada llamativo, si la dejas en la calle corres el riesgo de que desaparezca.
8- Esteticamente es elegante, es rápida y apesar de usar componentes de gama baja o media, todo funciona muy bien y da gusto ir con ella. La direción arqueada un poco hace efecto de potencia, porque en otros modelos va recta y son muy nerviosas ya que no llevan potencias (en una bici de montaña si ponemos potencias cortas se vuelven nerviosas e incontrolables, si las ponemos largas se estabilizan hasta ser perezosas)
No me gustan las manetas de freno de plastico, ni la maneta de cambio del sturmey archer, pero si alguno ha tenido bicicletas de los 70-80, tiene cierto aire clasico. Un buje de 8velocidades internas como el de shimano me hubiese gustado mucho mas. Tampoco me gustan los frenos de herradura como los de carretera, prefiero los V´s, que ademas hubiese mejorado con unos avid SD7 por ejemplo.
No me gusta el sillin, es comodo, pero pesa 450gr. Y la tija de acero ... bueno, seguro que pesa lo suyo porque es enorme, es la que bloquea todo una vez plegada.
Lo que si me gusta y mucho, es su cuadro. El elastómero, el plegado, la construccion a mano, cierto clasicismo ... Es una bicicleta especial que espero que me acompañe a todos los lados muchos años.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Horquillas económicas: Como hacerlas funcionar.
Todos conocemos las horquillas mas economicas de las distintas marcas: Zoom, Rst, SR sontour y otras marcas y todas adolecen de la misma falta : Son muy duras y no hacen nada o muy poco y mas cuando los usuarios habituales son chavales jovenes que pocas veces pasan de 60kg.
Suntour ha sacado dos durezas de muelle con lo cual podemos elegirlas según nuestro peso. No suelen tener tanta fricción.
Yo he comprado una de estas horquillas económicas, concretamente una Zoom 580LO que en la pubicidad pueden poner lo que quieran como que tiene 100mm de recorrido y bloqueo, el cual es inútil porque la horquilla está tan dura que ni pedaleando de pié se mueve. Lo que no dicen es que pesa mas de 2,7 kg ...
Una cosa curiosa de estas horquillas es que en un lateral llevan el sistema de bloqueo y nada mas, y en el otro llevan un simple muelle con "elastomeros" o piezas de plástico y nada mas. En esta horquilla dicho muelle se saca facilmente sacando el tapón superior contrario al bloqueo, asi que lo tenemos fácil para convertirla en una horquilla mas blanda, simplemente sustituiremos el largo y durisimo muelle por otro o bien por elastómeros.
Yo disponia de muelles, en mi caso pertenecian a antiguas manitou y el diametro es similar. Eran muelles muy duros o que eran para personas pesadas y se ponian en las dos botellas. ESTO ES IMPORTANTE, normalmente estos muelles van en ambas botellas, asi que en mi caso he escogido los duros que irian en dos botellas para una sola botella y quedan blandos para 60kg. Como el muelle original era muy largo, puse dos cortos y quedó perfecto
Suntour ha sacado dos durezas de muelle con lo cual podemos elegirlas según nuestro peso. No suelen tener tanta fricción.
Yo he comprado una de estas horquillas económicas, concretamente una Zoom 580LO que en la pubicidad pueden poner lo que quieran como que tiene 100mm de recorrido y bloqueo, el cual es inútil porque la horquilla está tan dura que ni pedaleando de pié se mueve. Lo que no dicen es que pesa mas de 2,7 kg ...
Una cosa curiosa de estas horquillas es que en un lateral llevan el sistema de bloqueo y nada mas, y en el otro llevan un simple muelle con "elastomeros" o piezas de plástico y nada mas. En esta horquilla dicho muelle se saca facilmente sacando el tapón superior contrario al bloqueo, asi que lo tenemos fácil para convertirla en una horquilla mas blanda, simplemente sustituiremos el largo y durisimo muelle por otro o bien por elastómeros.
Yo disponia de muelles, en mi caso pertenecian a antiguas manitou y el diametro es similar. Eran muelles muy duros o que eran para personas pesadas y se ponian en las dos botellas. ESTO ES IMPORTANTE, normalmente estos muelles van en ambas botellas, asi que en mi caso he escogido los duros que irian en dos botellas para una sola botella y quedan blandos para 60kg. Como el muelle original era muy largo, puse dos cortos y quedó perfecto
Una vez engrasados y colocados, ponemos el tapón y comprobamos que tal vá. Sin duda, va mas blanda PERO APARECE OTRO PROBLEMA, y es que este modelo tiene demasiada fricción y seguimos en las mismas, la horquilla se hunde y se queda ahí. El recubrimiento de las barras es rugoso, la fricción no es uniforme y por lo tanto se traba la horquilla.
En mi caso en cocreto la solución no ha servido de mucho, la horquilla está mal fabricada, o mas bien fabricada para muelles muy duros y para personas de mas de 80kg (y se supone que van destinadas a bicicletas económicas de niños o jovenes ... ¿de mas de 80 kg? ) y no vamos a poder dejarla suave. Por lo tanto a la hora de comprar un modelo muy básico, habria que comprobar la fricción si queremos modificarla.
Pero, ¿donde conseguir muelles y elastómeros? Pues muy fácil, en ebay (mejor en ebay.com que en ebay.es). Hay mucho material para modificar horquillas antiguas y nuevas. El coste es muy bajo. Lo único que debemos tener encuenta es lo siguiente a la hora de seleccionar un muelle:
- ¿La horquilla tiene barras con un buen recubrimiento antifricción? ¿que tal es el retorno? Yo incluso quitaria el tapón del muelle (abrir la botella, aunque no creo que nos dejen) y la hundiria y sacaria para comprobar la suavidad y retorno antes de comprarla.
- Nuestro peso. Hay que saber si los muelles que compramos van en dos botellas o estan fabricados para trabajar en una sola. Si son para dos botellas lo normal es escoger el intermedio o el duro, si estan diseñados para trabajar en una botella sola tendremos que buscar o el mas blando o si pesamos poco y queremos suavidad irnos a los que trabajan en las dos botellas. Si se nos queda demasiado blanda la horquilla podemos meter o un elastomero o un tapon de botella, preferiblemente de goma en vez de corcho para que comprima el muelle.
- Longitud del muelle. Si con uno no nos llega, pondremos dos con un separador de goma entre ambos para evitar ruidos y roces.
- Diametro del muelle. Si no es igual que el original, no pasa nada si es menor, nunca mayor. Eso sí para que no roce las paredes, pondremos la funda de plastico que viene en algunos modelos o se la fabricamos.
A pesar de todo, hay modelos como este de Zoom en el que por su construcción no va a dar buenos resultados, siendo casi mas una horquilla decorativa que algo útil. Si escogiese un modelo económico a modificar seria una Sun tour, por ejemplo el modelo XCT que tiene un recubrimiento suave en las barras (es la que sustituye a la malísima zoom).
Por lo tanto los 300 euros que cuesta un modelo de gama media como una Reba, SID, Revelation o mas caros como los de Fox etc u otros modelos similares, estan justificados. Son horquillas que no tienen nada que ver con la gama baja y se nota en un mayor control en zonas complicadas, no nos va a doler tanto los dedos o la mano, y vamos a ir mas comodos ademas de pasar por sitios mas complicados sin tanto problema.
domingo, 23 de septiembre de 2012
Festibike y Expobike 2012
A mediados de septiembre se han celebrado estos dos eventos de forma simultanea en Madrid. El motivo no lo sé, posiblemente los tipicos lios entre tiendas y marcas, pero no ha sido satisfactoria la experiencia ya que en el caso del Expobike, la presencia de marcas era muy pequeña y se limitaba a tiendas y algun distribuidor por lo que la sensacion de estar un un centro comercial era patente.
Algo curioso y que estaba ausente en ambas ferias eran las bicicletas de 27,5". El motivo, tal y como coincidimos varios, era la ausencia de marqueting y una apuesta por esta medida mucho mas lógica que la de 29" sobre todo para personas de menos de 1,9 - 1,8m de estatura. Sencillamente no les interesa traerlas ya que supone una complicación mas.
EXPOBIKE
Lo primero decir que pagamos 6 euros e ibamos en busqueda de novedades y cosas llamativas. Novedades pocas o ninguna que no se conociese. Alguna cosa curiosa si que habia y os coloco TODAS las fotos curiosas que pude sacar. No hay mas.
Empezamos recorriendo el primer pabellón que en menos de media hora quedó visto para sentencia, asi que pregunté donde seguia el Expobike ... SORPRESA, eso era todo. Puff, he ido a Madrid para esto, hay tiendas con mas material interesante. Poco hand made, poca novedad, poca tecnologia ... Bueno, 3 vueltas mas al recinto y no sabia ni donde parar a ver algo.
Unas bicicletas con transmision por correa, luces integradas en tija y estetica bastante bonita, lo cual es sinonimo de muy caro, y de hecho pasaban los 2000 euros.
Curiosa bomba, que conste que no habia nada mas interesante a pesar de rebuscar.
Algo curioso y que estaba ausente en ambas ferias eran las bicicletas de 27,5". El motivo, tal y como coincidimos varios, era la ausencia de marqueting y una apuesta por esta medida mucho mas lógica que la de 29" sobre todo para personas de menos de 1,9 - 1,8m de estatura. Sencillamente no les interesa traerlas ya que supone una complicación mas.
EXPOBIKE
Lo primero decir que pagamos 6 euros e ibamos en busqueda de novedades y cosas llamativas. Novedades pocas o ninguna que no se conociese. Alguna cosa curiosa si que habia y os coloco TODAS las fotos curiosas que pude sacar. No hay mas.
Empezamos recorriendo el primer pabellón que en menos de media hora quedó visto para sentencia, asi que pregunté donde seguia el Expobike ... SORPRESA, eso era todo. Puff, he ido a Madrid para esto, hay tiendas con mas material interesante. Poco hand made, poca novedad, poca tecnologia ... Bueno, 3 vueltas mas al recinto y no sabia ni donde parar a ver algo.
Unas bicicletas con transmision por correa, luces integradas en tija y estetica bastante bonita, lo cual es sinonimo de muy caro, y de hecho pasaban los 2000 euros.
Giant y Haibike presentaron bicicletas de montaña con motor eléctrico. La verdad es que podian haber sacado un sistema menos aparatoso y barato, porque una de estas bicicletas equipada con shimano alivio y acera con horquilla rock shox o sun tour basica no baja de los 1600 euros.
Curiosa bomba, que conste que no habia nada mas interesante a pesar de rebuscar.
Una colnago con un curioso sistema de tirantes que pretende distribuir la fuerza en un area mas amplia. El resto de la bici era normal, las vainas son muy gruesas por lo que no flexa, ni está pensado para que flexe.
Como curiosidad, con el comercial tuve una pequeña discusión sobre la procedencia del cuadro. Yo decia que era chino y el dijo que nó, que era de Taiwan que no tiene nada que ver con China ademas de que los acabados se dan en Italia. Bueno, Taiwan es China luego se hace en China (y dentro de poco medio mundo va a ser de China como sigan así, Tibet, Taiwan, unas islas de Japón etc ) Si no quereis que las llamemos "Chinarello" fabricazlas en Italia, que por lo que cobrais por esta rigida bien podria ser artesanal e italiana totalmente.
FESTIBIKE
El festibike es distitnto. Hay mas tiendas, marcas y distribuidores. Pero es diferente porque es un festival lleno de actividades, marchas y espectaculos. Hay rampas, circuitos, bicis de test etc y la verdad es que me entretuve mas viendo a los riders haciendo trucos que viendo la exposición.
De nuevo hay falta de novedades. Un nuevo buje de tune, algunos nuevos modelos 2013 que ya se pueden ver en las tiendas y poco mas. No me atraia nada de lo que veia, quizas algunos detalles un una Ibis Tranny con pintura custom, mas bicis electricas y cuatro chucherias de Christ King, tune y demas que todos conocemos. Nada de 27,5" ví, no sé si alguien las llevó pero no lo publicitaron. El marketing manda, hay que vender las de 29" y las de 26" pues ya se venden solas.
Unas llamativas commencal ...
Una de las calles, era la hora de comer. Los bocadillos que vendian y la ensalada de pasta no estaban nada mal.
Una buena rampa con un enorme colchón hinchable hacian las delicias de los chavales que no paraban de tirarse. Una buena oportunidad para probar trucos y dejarse ver.
En definitiva, el Festibike es mas grande, se pude ver en una mañana pero lo mejor de todo es participar en alguna marcha o evento y ver los trucos y actividades que hay. Para pasar un dia esta bien y ademas es gratis, las entradas las regalan en revistas, diarios y en algunos centros comerciales (El Corte Inglés en la división de deportes) por lo que merece la pena darse una vuelta y ver las novedades en vivo.
Y este es el resumen de un fin de semana en el que no dí ni un pedal, pero vi muchas bicis y trastos varios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)