domingo, 22 de marzo de 2020

Yeti SB5T vs Commencal Meta HT.

Las bicicletas han cambiado mucho y aunque sigo rodando y pasandomelo muy bien con las dos Rocky Mountain de 26", estas dos bicicletas modernas tienen una geometria muy diferente a lo que anteriormente se conocia como bicicletas de trail o en el caso de la Meta, ya roza el Enduro.

Ambas son tallas M, el tubo de sillín mide en la Yeti 445mm y en la Meta 440. El angulo de dirección es mas radical en la Meta con sus 65.5º fente a los 66.5º  de la Yeti


Hasta ahora la Meta estaba montada ligera, con unas cross max y una Fox se quedaba por debajo de los 12kg. En el futuro va a recibir una horquilla de 160mm en vez de 140 que es la que va a llevar la Yeti.

Ambas llevarán una Minion DHF delante y unas ruedas de XC en la parte trasera para ir mas rápido y rodar mejor.


Es impresionante que en las de 26, incluida la ETSX con el mismo recorrido detras que la Yeti, 5" en su posición maxima, me dé pánico bajar por ciertos sitios y en especial las escaleras y con estas simplemente bajas.

Mucha culpa la tienen las cubiertas, la Minión es imbatible en agarre prácticamente y dá confianza para un uso de trail. Pero el ángulo de dirección y longitud total es muy importante. Los 68º de la ETSX, con una parte frontal corta respecto a estas dos, pues hacen que se comporte mas como una bicicleta de XC.

En principio la Meta gana en ángulo para bajar, pero la Yeti es mas larga desde el sillin a la potencia, con 603mm frente a los 580 de la Meta. La longitud de la Yeti es de 1168mm y la de la Meta es de 1125mm, valores cercanos.

En las reviews la Yeti baja muy bien pero sube tambien bien gracias a que no se les ha ido la mano en el angulo de la direccion y una suspension que no contamina la pedalada. Sinembargo la posición en la Meta es ideal para bajar pero no tanto para subir.

La Meta la monté ligera y gracias a eso pude hacer una marcha con ella (Modumarcha), me queda probar la Yeti en la misma marcha. Las bajadas ratoneras o rápidas no fueron ningun problema. Pero las subidas eran incomodas.


Mi idea inicial era sistituir el cuadro de la Meta por el Yeti directamente, pero me ha gustado tanto esta Commencal que la que se ha marchado ha sido la Stumjumper HT y esque lo importante son las sensaciones y esta Commencal por poco dinero da muchas y buenas sensaciones. Siempre en la web de la marca hay descuentos y ofertas muy interesantes. Sin duda se queda, me ha encantado lo divertida que es.

La Yeti está siendo montada para estar por debajo de los 12kg y ser polivalente pero que me permita bajar por donde la Element o ETSX no lo hacen bien.

Debido al Covid19, el montaje de la Yeti está paralizado y no ha podido ser probada en vivo. Gracias a los numeros podemos adivinar que va a subir mejor y que bajando posiblemente no se quede atrás aunque la Meta recibe una Yari de 160mm.

Con ganas de probar ambas bicicletas con las nuevas configuraciones. Un saludo y mas hoy que nunca Salud, el quedarse en casa acelerará el que esto acabe lo antes posible y podamos olvidar esta pesadilla.

domingo, 15 de marzo de 2020

Evolución de la geometria de las bicicletas actuales. Stack, reach, fork offset etc

Desde que a Gary fisher se le ocurrió introducir las bicicletas de 29" todo a cambiado radicalmente en cuanto a geometria y comportamiento en las bicicletas actuales.

Cuando vamos a comprar una bicicleta nueva ya no vale todo lo que sabiamos de la geometria de las bicicletas anteriores de 26". Anteriormente una bicicleta de trail tenia un angulo de 68º como era el angulo de la ETSX que tiene un recorrido variable de 3 a 5". Actualmente una Yeti SB5T con sus 5" de recorrido tiene un angulo de 66.5º, un angulo muy tumbado cercano a las bicicletas de enduro.

En los siguientes graficos podeis ver una bicicleta de 27.5" y otra de 26" ambas de trail y con 5" de recorrido.




Lo mismo pasa con la longitud o distancia entre ejes o mejor dicho la distancia entre la direccion y el eje de pedalier. Está creciendo bastante, sobre todo en las bicicletas de enduro. Con esto se consiguen bicicletas mas estables, bajan mejor por terrenos complicados y por ello muchos de los videos que se ven actualmente son mas espectaculares que los de la decada anterior (2000-2010). Antes no era raro ver potencias de 90 a 100mm, actualmente lo normal es llevarlas de 45 a 50mm.

Pero tambien ha cambiado mucho lo que en las tablan llaman stack o altura desde el eje de pedalier hasta la potencia. Ha crecido mucho y eso conlleva a una posición mas erguida, lo cual a mi por ejemplo no me gusta para subir.

Si comparamos con una bicicleta de XC tradicional como la Element de 2006 que era considerada como una de las mejores, las cifras se disparan. La principal diferencia es que la element es una bicicleta comodisima para subir, para ir rápido por senderos muy cerados y angostos, pero en cuanto se pone cuesta abajo y vienen escalones y saltos ... es excesivamente nerviosa y no se vá nada comodo. Las actuales por contra bajan muchisimo mejor con sus ruedas de 29" y son mucho mas    estables bajando. El angulo de 71º tan comun antes, es lo que da ese caracter tan manejable.


Ademas de un angulo mas relajado, mayor distancia entre ejes, mas altura de la potencia recientemente ha entrado otro parámetro (esto hace que las bicicletas sean mas estables), llamado  offset de la horquilla, a jugar un papel  importante. En este grafico de la pagina WWC se vé que es el off set de la horquilla:


En su pagina tenemos una explicación mas amplia de como juega este marametro un papel importante en el comportamiento de la bicicleta. No es tan facil de entender como otros parámetros. https://www.worldwidecyclery.com/blogs/worldwide-cyclery-blog/video-fork-offset-explained-does-it-really-make-a-difference

Gary fisher jugó con este parametro en lo que llamó geometria G2 o genesis 2. Al aumentar el offset se reduce el parametro trail sin variar la distancia entre ejes.


La tendencia actual es a tener menos offset. En principio esto en bicicletas de trail o enduro ayuda a coger mejor las curvas cuando llevas una bicicleta con una distancia entre ejes larga y un ángulo de direccion relajado o lanzado y ruedas de 29". No es la panacea pero ayuda a que sean estables en curvas y tomarlas mas comodamente.

Es curioso, pero cuando tuve la Gary Fisher Sugar y cambié a la ETSX (26" ambas, la Sugar tenia geometria Genesis 1, supuestamente una mejora respecto al resto), eran como la noche y el dia. La Sugar era lenta de dirección, mientras que la ETSX era divertidisima y rápida. El cambio de recorrido cambiaba tambien el comportamiento en la ETSX no tanto en la sugar que a parte tenia otros problemas sobre todo al coger baches importantes pues afectaba a la cadena y la parte trasera flaneaba un poco.



Han cambiado demasiado las geometrias, quienes tenemos 26" en mi caso ambas de 2006 y 27.5" y bicicletas modernas, vemos que ventajas tenian unas y otras. Siguen gustandome muchisimo las sensaciones en la ETSX y Element, la element es como un juguete. Ligera y rapidisima pero bajando es un peligro si has olvidado la tecnica. Sin embargo la Meta baja sola, no hace falta que tengas ni idea porque lo hace todo.

La sigiuiente que está en el horno y va a tardar un poco en llegar por la actual situacion con el virus este, pues es una Yeti SB5T. Trail moderno pero con toques propios que daré al montaje. No me gustaba la horquilla de 150, va a ir con 140mm y el resto un poco mas ligero. En los videos los endureros aprecian sus caracteristicas aunque les gustaria una trasera mas activa, cosa que a los de XC no nos gusta tanto sobre todo subiendo.

En el siguiente video se ve como suben una rampa con esa posición que antiguamente se consideraria como mala, a mi no me resulta comodo el manillar tan ancho y posición erguida subiendo. Y estamos ante lo que califican de una bicicleta que sube bien, la SB5. Por suerte está la element si el circuito tiene demasiadas subidas, la SB5 baja bien.



Si, han cambiado mucho las cosas. Lo que importa mas que los numeros es lo que sientes encima de una bicicleta, y por ese motivo yo no descarto, al contrario, las de 26". Quizas por mi estatura, 1.7m y bajando, siempre he ido a las tallas M o 18" y quizás en ese sentido siempre he llevado bicicletas mas largas que si excogiese tallas menores. Lo mismo me pasa con las de 17.5, estoy en el limite entre S y M y suelo escoger la M.

 Las nuevas geometrías hace 10-15 años serian consideradas una herejia pero actualmente funcionan porque no es un solo cambio, es todo en conjunto desde el aumento de tamaño de rueda hasta  la longitud entre ejes, angulos etc lo que hace que funcione bien.
A pesar de ello, yo me encuentro muy comodo subiendo en una bicicleta antigua, no tanto en las modernas y las subidas son la mitad de este juego al menos en XC. Y esque no todos medimos mas de 1,80m y las bicicletas de tamaño contenido pueden resultarnos mas comodas en algunas situaciones.

sábado, 15 de febrero de 2020

Kits conversión ruedas normales a BOOST

El sistema Boost añade 6mm mas de anchura a los ejes normales pasando de 142mm en el eje trasero a 148mm. Esto es debido a la necesidad de buscar mas rigidez en ruedas de mayor diámetro que las de 26". Hoy nos centraremos en la rueda trasera, ya que muchos tenemos horquillas normales pero queremos un cuadro nuevo y viene con sistema BOOST pero nuestras ruedas no lo son.

Existen numerosos Kits que se dividen en 2 tipos:

  1.  Los que se colocan y requieren aparaguamiento de las ruedas.
  2. Los que se colocan y no hay que modificar el aparaguamiento ni nada de la rueda.
Personalmente yo prefiero los segundos. La diferencia reside en que en los primeros los 6mm se añaden todos en un lado, el opuesto al piñon y la rueda queda descentrada mientras que el segundo añade dos arandelas de 3mm a cada lado quedando todo centrado.

Ejemplo del primer caso es este  Conversor trasero BOOST Mavic SL/ SLR/SLR IS. Solo hay un espaciador para el eje y requiere de un aparaguamiento. Cuesta sobre 40 euros. Eje de 12mm


 Y como ejemplo del segundo caso tenemos este kit de la marca Neatt con buenas criticas. Sencillo montaje y no requiere de aparaguamiento. Añade 2 arandelas de 3mm y el adaptador de disco. Precio sobre los 14 euros + envio en tiendas como Alltricks


Tambien hay kits especificos para determinados bujes como el kit llamado Boostinator que sustituye los casquillos y las ruedas quedan perfectas, como si hubiesen sido fabricadas para ese standar. Pero solo se fabrican para determinados bujes como los Hope, White Industries, industries 9 o los DT swiss, no valen para el resto porque cada casquillo es especifico de cada rueda.



 En todos los casos hay que añadir un adaptador al freno de disco para acercarlo a la pinza que esta mas lejos en el cuadro. Unos ajustes y a disfrutar de tus ruedas de siempre en un cuadro nuevo.

Ademas de ajustar la pinza del disco, necesitaremos hacer algun ajuste en el cambio, la posición de platos de las bielas no son iguales. En las bielas boost tienen platos con un offset de 3mm mientras que las normales lo tienen de 6mm.

Si ponemos los dos espaciadores en los extremos, estamos dejando los piñones como en un sistema clásico y usaremos bielas con platos normales. Pero si ponemos un solo espaciador en el lado del disco, desplazamos los piñones 3mm hacia el lado que estarian con un buje Boost, por lo que necesitamos unos platos desplazados 3mm, es decir bielas sistema Boost.

martes, 4 de febrero de 2020

Bicicletas de acero. ¿Olvidadas?

Mas finas, mas estilizadas y en mi opinión mas bonitas. El material olvidado por las grandes marcas desde mediados de los 90, donde el acero reinaba hasta que el aluminió lo destronó y lo mismo ha pasado con el carbono respecto al aluminio: La gama media y alta es carbono.

Pero todas las bicicletas de gama alta son similares, tienen las mismas lineas y empiezan a aburrir.

Marcas como las siguientes han sacado gamas en diferentes aleaciones de acero y en tamaños 27.5 y 29":


Production Privee Shan No5, que bonita les ha quedado.

 

 

Lichen Bikes es un fabricate americano que lanzó alguna campaña kickstarter con mucho exito y la verdad es que no pintan nada mal sus modelos:

Stanton bikes tiene modelos que son realmente bonitos.


Protus Cycles.  No creo que nadie diga que esta bicicleta tiene aire retro ... Muy bonito diseño




Sin olvidarnos de Surly y sus modelos polivalentes. Mi mirada se ha fijado en el Lowside, un modelo que puede ser 26+ o 27.5 hasta 2.8", all mountain o street destinada a paseos divertidos por ciudad. Single speed o con velocidades aunque surly dice que quiere que las usemos en modo SS y por eso aunque pone patilla para cambio no pone topes de fundas de cable, vamos que convencionales no son. Y aburridas tampoco. Tienen cierto aire de BMX ...

Onza, un fabricante que siempre ha estado ahí, conocido por sus cubiertas y antes por sus componentes. Suele contar con descuentos interesantes a principios de año.



El acero sigue mas vivo que nunca.




martes, 14 de enero de 2020

Problemas conexion con telefono de Garmin Edge 520 Plus

Cuando compramos un nuevo dispositivo, normalmente lo encendemos y comenzamos a configurar.  En el caso de los Garmin Edge 520, lo primero que piden es conectar al telefono, pero claro, a veces no tenemos conectado el Garmin connect etc y nos ponemos directamente a toqueteas y cuando queremos hacer la conexión, no enlaza.

Para conectar un Edge 520 plus vamos a configuración- Teléfono - enlazar nuevo teléfono y nos da instrucciones de hacerlo mediante la aplicación Connect, no desde los ajustes del telefono.

Activamos el Blue Tooth, abrimos Garmin connect en el teléfono, vamos a dispositivos Garmin y añadir dispositivo, buscams el nuestro, damos a conectar y se emparejan. Pero si hemos toqueteado el dispositivo, no llegan a emparejarse nunca.

En el teléfono tenemos abajo un solucionador de problemas. Nos dice entre otras opciones, que borremos del teléfono del dispositivo (ir al listado de dispositivos Bluetooth y borrar en el teléfono) y tambien lo borremos del dispositivo Garmin y empecemos, y volvemos al mismo punto y podemos tirarnos horas probando cosas y combinaciones. Parece que enlaza pero no, vemos los dispositivos que se han añadido pero no se reconocen ... y no funciona.

La solución si os pasa esto descrito anteriormente:

- Tener todo actualizado a la ultma versión.
- Comprueba que tienes LA BATERIA LLENA DEL DISPOSITIVO GARMIN o mas de la mitad.
- Borramos los dispositivos tanto del teléfono (ajustes -conexiones- bluetooth y borramos el Edge)
- Cerramos la aplicacion en el teléfono completamente.
- Boramos el teléfono del Edge.
- Vamos a Configuración-Sistema- Restablecimiento del dispositivo- Restablecer configuración predeterminada o Borrar datos y restablecer configuración. Seleccionamos una de esas dos opciones confirmamos y dejamos que el dispositivo se restablezca a la configuración de fábrica.


Esto va a tardar unos minutos. Cuando se reinicia el dispositivo con la configuración de fábrica, nos va a pedir enlazar con el teléfono directamente. Es ahora cuando hay que hacerlo. Abrimos Garmin Connect- dispositivos Garmin-  Añadir dispositivo y seguir instrucciones.

Seguro que ahora os enlaza perfectamente.

domingo, 8 de diciembre de 2019

El Taller en casa: ¿Que herramientas necesitas para mantener una bicicleta?



Para un mantenimiento básico las herramientas necesarias són pocas.

1- El atajo es comprar una multiherramienta de calidad que no solo nos sirve para llevarla en ruta sino tambien para casa. Yo tengo varias, como la Topeak survival guear box, triplex y la mejor de todas: La Crank brothers 19. Hay que excogerla con tronchacadenas, si tenemos un problema en ruta con la cadena, es lo unico que va a solucionarlo.

Con esta herramienta cubrimos muchos tornillos allen si no todos, la torx 25 de los tornillos de disco y el tronchacadenas. La llave de radios no es comoda, ni los dos destornilladores plano y estrella que solo usaremos en rutas. Muy cómoda en la mano.



2-Destornillador plano y de estrella. Para ajustar o colocar sensores etc. Normalmente  tenemos alguno en casa.

3- Cortacables- fundas de cable. Para poder sustituir los cables de cambio.

4- Lave para pedales para poder sacarlos y poner otros.

5- Juego de llaves allen. Que sean largas para poder aflojar platos etc. Las mejores son en T para poder llegar a tornillos embutidos como los de las horquillas Rock Shox.

6- Alicate. Principalmente usado para colocar terminales en los cables.

7- Llave de radios. El modelo depende del tipo de rueda, Mavic suele proporcionar sus propias llaves de radios especificas al comprar las ruedas. Centrar una rueda es fácil y hay manuales por la web. No es muy común el uso en ruedas modernas. Si es recomendable tener una llave de estas si usas frenos V-brake o cantilever.



8- Desmontables. Sin duda imprescindibles para cambiar cubiertas. Los mejores son los de plastico ya que no dañan ni marcan la llanta.

9- Llave de cadena y llave extractora de piñon. Necesitamos las dos cosas para sacar los piñones. Necesitamos tambien una llave inglesa grande.



Con estas herramientas cubrimos sobre el 75% de todo el mantenimiento. Pero si quereis hacer el mantenimiento del eje de pedalier necesitareis lo siguiente:


-10 Extractor de bielas. Depende del tipo de bielas que tengais se necesita uno u otro. En el caso de Shimano se necesita una llave allen para quitar el tornillo y despues un extractor de bielas que suele usarse con una llave inglesa grande o bien uno con palanca incluida




11- Una llave Inglesa de tamaño grande ayuda bastante, se usa para sacar los piñones con la llave antes citada y las bielas con el extractor anterior.

12- Llave cazoletas. Si el sistema es hollowtech necesitareis el de la foto, si es otro sistema como ejes de cuadradillo, ISIS etc se necesita la llave especifica.

 13- Con el alicate podemos abrir una cadena que lleve un cierre rápido, pero es un engorro y suele costar un poco. Existen una serie de alicates especificos que hacen  esta tarea sea muy sencilla. Sin duda se está convirtiendo en un alicate imprescindible al hacer fácil este tipo de tarea.

 14- Llave dinamométrica  para dar el par a piezas ligera o de calidad. Desde unos 35-40 euros tenemos este tipo de llaves.

15- Martillo, preferiblemente de nailon. Poco uso tiene salvo para colocar arañas y direcciones o ayudar a salir el eje de pedalier una vez aflojado.

Si sois de cambiar piezas a la bicicleta con frecuencia, o teneis varias bicicletas, la calidad de las herramientas es importante para no marcar tuercas y tornillos de aluminio. Hay muchas marcas y no todas dan un buen acabado a las herramientas y a veces no encajan bien. Shimano, Parktools, Pedros o en llaves y destornilladores Irega, Irazola, Palmera etc son de lo mejor. Mas baratos y de calidad tenemos X tools con llaves bien acabadas o dinamométricas a precios imbatibles.

Si disponemos de esas herramientas antes citadas, solo nos faltarian algunas especificas para dar servicio a amortiguadores y horquillas y para colocar la direccion y la araña, pero es mas rentable ir a una tienda a colocarla aunque hay metodos poco ortodoxos para ponerlas y solo se hace en bicicletas de gama baja.





sábado, 30 de noviembre de 2019

Bicicletas clásicas ¿Merecen la pena? BH Topline-Grisley Mega

En varios medios, como GCN, han calificado a las bicicletas de montaña actuales como aburridas. Son rápidas, funcionan bien y son aburridas. Por eso estan surgiendo bicicletas de otros tipos como las gravel que en cierto modo imitan algunos modelos de los 90, son mas nerviosas, no llevan suspensión, requieren mas atención y habilidad ... son mas divertidas.

Y eso es lo que eran las bicicletas clasicas. Una bicicleta clásica podriamos datarla hasta 1998 por ejemplo o como en algunos foros como retrobike, hasta 1997. A partir de ahí las dobles surgen hay una crisis que dura hasta mas o menos 2005 a partir del cual las bicicletas ya son modernas, admiten horquillas y amortiguadores actuales y tienen geometrias actuales aunque sean de 26".

¿Pero todas las bicicletas son clásicas?. Clásica podriamos llamar a una bicicleta que destaca por algo, que tuvo en su dia su importancia, que es una bicicleta bonita y actualmente tiene cierto reconocimiento.


Por lo tanto quedan excluidas del mundo clásico los hieros que se vendian en el Continente u otros supermercados y grandes superficies.

No tiene porque ser una bicicleta cara. Simplemente ser bonita. Es el caso de muchas konas y Marin que ni siquiera son topes de gama. Una Marin Muirwoods monta componentes de gama baja pero tiene cierto atractivo, es una clasica y ademas suele ser un modelo económico.


Actualmente he montado dos bicicletas, ambas de los 90, una del 97 y la otra del 96. Una ha costado casi 5 veces mas que la otra, pero dudaria cual es mas divertida de llevar, quizas la BH por no preocuparme tanto del estado que es bastante bueno.

BH Topline o Grisley Mega 30.

Dentro de las clasicas nacionales, las Grisley son unas bicicletas especiales. En la época donde reinaba el acero empezaban a  sugir las bicicletas de aluminio y las Grisley eran diferentes a todo lo demas con esa curva caracteristica y tubos extremadamente gordos.

Y precisamente esos tubos tan gordos hacen de esta bicicleta algo especial. Y comezó la busqueda. La Mega 40 no es una bicicleta facil de encontrar. Y en general encontrar una bicicleta clasica en buen estado no es fácil, ya van rondando todas los 20 años y eso pasa factura.

Por suerte un dia te das de bruces con una en buen estado y a un precio correcto. Pero ... ¿y esas pegatinas? Una BH topline. Efectivamente, el cuadro se vendió como BH Topline en la gama mas alta de la marca BH, siendo el resto de Topline montadas con alivio o acera X. Este corresponderia con un Grisley Mega 30.

Tras unas camaras y cubiertas nuevas, potencia normal (venia con una demasiado elevada) manillar nuevo, piñon correcto (venia con 6v y es de 7) portabidones, unos puños ATI y una sorprendente horquilla XC700, el parecido es evidente.



Vale, es llamativa, pero ¿es divertida? Como decirlo sin gritar: Es impresionantemente divertida. Pero ojo, tambien increiblemente lenta. 

Incluso con la horquilla rigida es divertidisima. No tiene mucho que ver con una bicicleta actual. Ni es necesario que te hagas 70km, esque con unos buenos senderos tienes para una tarde de diversion. Requiere mas atención, vas mas lento, pero disfrutas de cada curva, raiz o resalto. Con una moderna pasarias sin nisiquiera disfrutar del bonito sendero.


Es volver a sentir todo. Es como una gravel pero mas pequeña y manejable y con un poco mas de agarre y amortiguacion gracias a las ruedas con mas balón.

Es la bicicleta ideal para pasar un rato. Por ejemplo un domingo por la tarde que no se suele hacer nada.

Los frenos STX cantilever no frenan demasiado.
Y lo mejor de todo, no ha sido una bicicleta cara. La horquilla casi ha duplicado el precio total con el servicio y puesta a punto, pero no es como las modernas. Ni siquera es tan suave como la Z2 que si filtra mucho mejor. Añade un poco mas de salsa y hace que sea mas divertido.

Frente a la BH está la Marin. La diferencia de precio está en que la Marin estaba en unas condiciones muy buenas, es una marca reconocida en todo el mundo y lleva componentes mejores (las ruedas son muy buenas), mas ligeros y de mas calidad. El precio pagado por la Team Issue era normal, pero con la horquilla Z2 que ha costado el doble que la XC700 (en la foto con la manitou Match 5 nueva), todo el servicio hecho para que quede como nueva (Nuevo: cubiertas, camaras, sillin flite, tija, cableado y fundas de frenos y cambios, piñon, cadena, plato intermedio, eje de pedalier, pedales, puños, acoples y pastillas de freno) se duplicó el coste aunque quedó como nueva y todo funciona como el primer dia.

Frenos en V XT. Sorprenden lo mucho que frenan.

Las dos son bicicletas divertidas. El querer dejar como nueva la Marin llevó a un coste extremadamente elevado, mientras que con la Topline se ha aplicado la filosofia de "si funciona bien, no lo toques" y el recorte en gasto ha sido importante.

Muchos se estan dando cuenta de que el MTB son sensaciones, no importa tanto lo que lleves siempre y cuando te saque de la rutina y pases un buen rato y en eso estas dos clasicas son de las mejores.


Cosas a tener en cuenta en una comparativa Moderna VS clásica:

  1. Las clásicas son mucho mas nerviosas.
  2. Son mas lentas en tramos complicados.
  3. Requieren de cierta habilidad para pasar obstaculos que resultarian muy faciles para una bicicleta moderna.
  4. Tienes que tener humor para hacer una ruta o salir con ella, sino la vas a maldecir.
  5. Si no viviste los 90, es posible que no te gusten mas que por estética.
  6. La geometria y posición es muy diferente, manillares cortos, posición mas agachada o racing etc.
  7. Las horquillas de elastómeros son decorativas (Manitous 1,2,3,4,5 Indys, etc) La unica que funciona medianamente son las Marzocchi Bomber y siguen quedandose muy atrás.
  8. Hay clasicas preciosas (Merlin XLM, Breezer lightning, Fat Chance Yo Eddie, Yetis, primeras Klein etc)  y que cuestan mas que una moderna. Aunque fueron pioneras en sus dias, ahora les aplica lo dicho en este articulo. Una vez te montas, ves que no son tan comodas y faciles de llevar rápido por zonas complicadas.
  9. Las bicicletas de rango medio como esta BH, o GTs, Marin etc tienen componentes mediocres que no estan a la altura de las mejores. La frenada de unos XT 737 rivaliza con buen tiempo con unos frenos de disco (con unas llantas 220 de mavic como las de la marin y pastillas cool stop), el cambio es preciso y el tacto muy bueno, pero el STX no, sus frenos son pobres y el cambio es mas lento. En el resto de componentes pasa lo mismo, las ruedas flanean, las horquillas son decorativas ... La rigidez y respuesta de la Marin Team Issue está lejos de la BH, pero la geometria es demasiado racing y clasica, no es comoda para hacer rutas largas como tampoco es la BH ni la reciente GT Timberline.

Si quieres algo en 26 y que sea comparable en agilidad y rapidez a algo moderno, tendras que irte a bicicletas del 2005-2006 en adelante. 

El resumen podria ser: Las clásicas son bicicletas para pasar un buen rato y cambiar un poco respecto a las bicicletas modernas. O bien son ideales para hacer recados y como bicicleta de ciudad, trabajo etc por su bajo coste en algunos casos y son mas bonitas que la equivalente en precio moderna (Ejemplo bicicleta del decatlhon de 175 euros vs GT timberline).