viernes, 26 de agosto de 2011

Cambiar contraste en un Pulsometro Polar. Change contrast in Polar HRM

Al cambiar la pila y dejar el pulsometro polar CS600X sin ella media hora, ha perdido todos los ajustes y al poner la nueva el contraste se habia ido. Parecia un problema pero no lo es. No se puede ajustar de forma convencional, hay que acceder a un menú oculto y se hace de la siguiente manera:

Para modificar el contraste en un aparato polar (vale para varios, en mi caso un CS600X) hay que hacer esto:

- Presiona los 4 botones laterales y seguido el inferior de la izquierda y rápido el superior de la derecha (no a la vez).

-Aparece una pantalla que pone "monitor cs600x"

- Pulsas el botón superior derecho una vez, y aparece una pantalla que pone test mode. Das al OK para entrar en ella.

-Pulsas el botón derecho superior otras 3 veces y ves LCD adj

- Manteniendo pulsado el OK pulsas a la vez el superior derecho y ves que aumentan los números y el contraste tambien (con el inferior disminuyen, pero siempre con el OK pulsado)

- Para salir das varias veces al inferior izquierdo y listo. Lo vuelves a configurar con los datos básicos o lo mandais desde el ordenador.

Ala, ya esta arreglado sin gastarse un duro.

jueves, 11 de agosto de 2011

Horquillas de 1,5 en cuadros de bici para 1-1/8. 1.5 forks in 1-1/8 frames

¿Podemos poner una horquilla de 1.5" (38,1mm) en un cuadro que lleve direcciones de 1-1/8 (31,75mm)? Hasta ahora no era posible pero con la Nukeproof 44EEOS es posible poner en un cuadro con pipa de dirección de 44 mm (ojo, no es la pipa estandar de 1-1/8, ni tampoco es la pipa estandar de 1.5, es una pipa intermedia que se monta en cuadros de allmountain o enduro y suele  venir con horquillas de direción de 1-1/8 )  una horquilla con tubo de direccion de 1.5. Para ello aprovecha al maximo el espacio interior de la pipa del cuadro y los rodamientos quedan en el exterior, siendo las direcciones un poco mas altas de lo habitual




Las ventajas que tiene una direccion de 1.5 es su mayor rigidez ... y las ofertas que hay de este tipo de horquillas, ya que para un mismo modelo la de 1.5 suele costar menos si las estan liquidando porque tiene poca demanda.

Antes de lanzaros a colocar una horquilla de 1.5 en un cuadro de 1-1/8 debereis aseguraos de que es compatible con la pipa dirección que vuestra bicicleta lleva.


Podeis consultar las especificaciones de todos los modelos en la pagina de nukeproof http://www.nukeproof.com/headsets/nukeproof-headsets

lunes, 8 de agosto de 2011

El Garmin E trex se renueva.



La serie Garmin e trex ha sufrido una importante renovacion exterior e interior. 3 nuevos modelos han aparecido, los e trex 10, 20 y 30.


Exteriormente han cambiado el diseño general pero recuerda al antiguo etrex, sigue con la goma lateral donde estan los botones, la pantalla abajo y el raton arriba pero cambiado de ubicación, ahora está a la derecha.


El sistema de enganche trasero tambien ha cambiado y es similar a los de los nuevos dakota, el antiguo daba problemas de rotura del soporte lo cual puede dar lugar a la perdida del mismo como ya me pasó y conte en este blog.







Los botones laterales siguen siendo los mismos pero con otro diseño mas cuadrado en vez de redondo.



Sigue usando 2 pilas AA, lo cual es todo un acierto porque duran la nada despreciable cifra de 25h


Pero lo mas importante está en el interior. Estas son algunas de las caracteristicas nuevas que han incorporado.


Ahora son compatibles con el sistema estadounidense GPS y el ruso Glonass que estará operativo desde 2012.


Tiene memoria interna de 1,7 Gb lo cual es mas que suficiente para cargar todos los mapas topograficos de España por ejemplo o el city navigator europeo etc y ademas permite ampliar la memoria con tarjetas micro sd.





Pero para mí la principal característica es que los mapas se ven como en un Dakota, es decir se ven los relieves. Ademas el 30 admite conexión wireless y cuenta con altímetro barométrico y brújula electrónica como un Vista hcx.


por lo demas mantienen las funciones de los etrex clásicos incluso su pantalla tiene la misma resolución pero es distinta, en la de los e trex antiguos solo admite 256 colores y en los nuevos 25k. Una duda puede ser ¿se verá tan bien con mucho sol como en los e trex antiguos?.


A pesar de los nuevos modelos se mantienen varios e trex antiguos, siendo el legend HCX el mas alto que sigue en venta y cuyo precio se situa entre el etrex 20 y 30, siendo el 30 el mas alto de gama y el único que admite datos via wireless.

martes, 19 de julio de 2011

Garmin E-trex Legend HCX vs Dakota 20

¿Que GPS me compro? Es una pregunta nada fácil de responder ya que hay muchos en el mercado, desde los Magellan, Garmin, Eagle hasta los varatos del decathlon o marcas no tan conocidas.

En este caso la comparativa es entre dos grandes GPS, el veterano Legend y el mas reciente Dakota, pero tambien habria que incluir en la lista al Oregon (El Garmin Montana es demasiado grande) que es parecido al dakota, solo unos mm mas grande y tiene camara de fotos para referenciar las que hagamos. Para bicicleta tambien está la serie edge con el 800 como mejor opción.

Las diferencias son obvias, el Dakota es mucho mas moderno, pantalla tactil, admite sombreados y relieves (no vista en 3D) pero mantiene características tan atractivas como la del uso de dos pilas AA y una gran robustez.

Este es el primer punto a considerar, la bateria y autonomia. El legend HCX y dakota (tambien el oregon con menos autonomia) utilizan pilas AA con una autonomia de 25 h para el legend y 20 para el dakota. Esto es fundamental. Duran mucho, los indicadores de bateria avisan bien y en el caso de que te quedes sin pilas y estes en algun pais lejano, pilas AA vas a encontrar seguro. Nunca te quedaras tirado.

Un truco para no quedarnos sin bateria en medio del campo es llevar solo una en la mochila o maiot para emergencias.

Como veis en la foto el Dakota es algo mas pequeño que el Legend y tiene mayor pantalla.







El grosor es similar. Ambos se conectan por USB y admiten micro SD. El adaptador para coche o bicicleta es diferente.


Los mapas a igual escala son mas claros en el Dakota, las lineas mas nitidas y su mayor pantalla permiten ver mejor los detalles. En la siguiente foto utilizan los mismos mapas, pero el dakota muestra sombreados de relieve y el legend nó.

En areas soleadas el Legend no necesita iluminación y cuanto mas sol haga mejor se vé (pantalla transfectiva que es de las mejores pantallas en situaciones de sol) el Dakota no se ve mal, pero no tiene un boton directo para activar o desactivar la luz de fondo, el legend sí. En cuanto a cual se vé mejor en condiciones de sol, sin duda el Legend se vé mejor.


En cuanto a funciones ambos tienen parecidas funciones, pero el dakota 20 (el 10 nó) tiene brujula interna (tendriamos que escoger el vista en vez del legend) comunicación por infrarojos y alguna función mas. El dakota cuenta con 850Mb de memoria interna, insuficiente para cargar todos los mapas del Topohispania V3 (son mas de 1400Mb) y es necesario el uso de tarjeta. El legend no tiene memoria.

En el Dakota no encuentro la función Autopista que si tiene el Legend. Otra cosa curiosa es que la calculadora del Dakota es muy básica, la del legend ademas de raices puede calcular logaritmos neperianos y senos, cosenos y tangentes que a veces son necesarios para algún cálculo para mapas y seguro que a mano no tienes una calculadora científica. En el Dakota podemos añadir un sensor de cadencia y monitor cardiaco, en el legend nó.


Otra cosa que no me gusta tanto del dakota es que cuando pulsas sobre un campo del procesador de trayecto no sale un desplegable con un monton de campos a escoger, sino unos pocos.En cambio el legend parece que tiene muchas mas opciones para configurar esta pagina.



Ambos son muy robustos y resistentes al agua. Por lo demas cuentan con funciones parecidas. Tienen muchisimas opciones para configurar las vistas y mapas, información de puntos de interes, etc en ese aspecto son parecidos.

Los dos se manejan con facilidad, pero el dakota al ser tactil quizas esté por encima sobre todo si lo tienes colocado en el manillar, aunque corres el riesgo de no acertar con el dedo.

La navegación de mapas ruteables (como el topo hispania ) es muy fácil en ambos y en cualquier garmin, cuando te acercas al punto de intersección salta una pantalla y te aumenta el detalle del giro que tienes que hacer o la dirección a tomar. Te avisan de radares mediante alarmas si los metes.

Por el precio, el legend es una gran opción, si el precio no es problema el dakota u Oregon (mas caro) tambien son grandes GPS que no nos dejaran tirados aunque salga despedido del manillar de nuestra bicicleta y choque contra una roca o caiga a un rio o nos pille lloviendo.

Estas son las características básicas de ambos:

LEGEND HCX




Dimensiones: WxHxD: 2.2" x 4.2" x 1.2" (5.6 x 10.7 x 3.0 cm)
Tamaño pantalla, WxH: 1.3" x 1.7" (3.3 x 4.3 cm)
Display resolution, WxH: 176 x 220 pixels
Display type: 256 level color TFT
Peso: 5.5 oz (156 g) with batteries
Battery: 2 AA batteries (not included)
Battery life: 25 hours
Waterproof: yes (IPX7)
Flota: no
High-sensitivity receiver: yes
Interface: USB

Dakota

Dimensiones, WxHxD: 2.2" x 3.9" x 1.3" (5.5 x 10 x 3.3 cm)
Tamaño pantalla, WxH: 1.43" x 2.15" (3.6 x 5.5 cm); 2.6" diag (6.6 cm)
Display resolution, WxH: 160 x 240 pixels
Display type: transflective color TFT touchscreen
Weight: 5.25 oz (148.8 g) with batteries
Battery: 2 AA batteries (not included); NiMH or Lithium recommended
Battery life: 20 hours
Waterproof: yes (IPX7)
Floats: no
High-sensitivity receiver: yes
Interface: USB





Mapas en ambos con formato IMG enviados con map source o send map.




Para conocer las caracteristicas y todas las funciones, la mejor manera es bajarse de la pagina de garmin los manuales en PDF y leerseles.




Legend HCX manual en varios idiomas https://buy.garmin.com/support/manuals/manuals.htm




Dakota manual en varios idiomas https://buy.garmin.com/support/manuals/manuals.htm






sábado, 9 de julio de 2011

Comparativa bicis de 26" vs 29"

Por fin he probado una 29" y las sensaciones han sido buenas aunque todo no es tan bonito como lo pintan, tienen sus ventajas e inconvenientes bien definidos.

Primeras sensaciones

Mi primera sensación cuando recogí la bici y circulé por la ciudad es que iba sobre una bici de paseo, sus reacciones mas lentas y tamaño de rueda me lo recordaban, incluso la puntera de la zapatilla queda cerca de la rueda y me pegó en un par de ocasiones cuando no tenia la zapatilla enganchada.

Otra sensación es que es demasiado grande para mí que mido 1,70. En esta foto se puede apreciar la diferencia de diámetro de la rueda, son 6-6,5cm de diferencia de altura.




Ya en ruta se nota que han diseñado estas bicis para que no notemos grandes diferencias con la posición y geometria de las bicis de 26" e incluso se comporta de forma muy parecida, esta en concreto se parece mucho a la exclusive, no sobresale en senderos pero no va mal y baja muy bien ya que aunque la distancia de ejes es muy parecida, la longitud final es mas larga al tener mas diámetro y pasan por los obstaculos muy bien.

La posición es mas erguida, quizas tanto como las que llevan manillar de doble altura o horquillas de mas de 120mm, mi bici lleva manillar plano y 100mm delante. Para mi la posición mas comoda para ir rápido por senderos y pistas, sobre todo si sopla aire de cara.




¿Como van?


La principal ventaja es que pasan por obstáculos complicados mucho mejor que las de 26". Bajar por zonas con escalones es muy fácil y se circula con increible seguridad. La ruta la he hecho por zonas conocidas y ese ha sido el aspecto mas destacable de estas bicis. Los obstaculos al ser ruedas de mas diametro, afectan menos a estas bicicletas y la posicion elevada hace que bajar un escalón sea muy facil y no haya peligro de salir por encima del manillar.


Pero todo no son ventajas, si vas por zonas de sendero donde hay que frenar y acelerar ... la cosa cambia (no por su manejabilidad, pues no entran mal en las curvas, pero salen perdiendo contra las RM que en ese terreno sobresalen de las demas y es a lo que estoy acostumbrado), lo mismo para pistas con continuos sube y baja. Normalmente me gusta subir deprisa una cuesta o hacer un demarraje y pillar a algun compañero, pero las reaciones de estas bicis debido a las ruedas tan grandes te dicen que nó. Las inercias a mover suavizan los acelerones y eso es una pega para los que nos gusta salir a todo trapo y rodar rápido en zonas reviradas o subir rápido algún sendero.




En sendero


En sendero el modelo probado se ha portado con agilidad, como lo haria una bicicleta de 26" de gama media-alta.



Se ha hecho un buen trabajo para equilibrar la bicicleta y que no sea perezosa, para ello lleva una potencia de 60mm y un ángulo de direción diferente a una de 26"


Las curvas a derecha e izquierda se trazan con facilidad, es una bici precisa y no te sales de la trazada. La unica pega es la ya mencionada, cuesta acelerar y despues de los primeros Km me he encontrado como falto de la chispa necesaria para ir a tope por el sendero, es una sensación de aletargamiento y pesadez, como si estuviese apagado moralmente o me faltase energia, lo cual es imposible pues solo habia hecho unos 6 km para llegar al sendero y aguanto perfectamente mas de 50 km a buen ritmo.



Cuando el sendero se ha complicado y a tirado para abajo con alguna raiz, piedra o escalón es cuando mejor me lo he pasado, pero cuando se ponia rizado con continuos sube y baja la cosa cambia, lo mismo cuando entrabas en una curva lenta y tenias que acelerar.



Un video mio de la bici que he probado, una pena lo del cable de freno en medio. De paso he estrenado la mini cámara, poco a poco mejoraremos los videos.






Conclusiones




En definitiva estan bien pensadas, y si fuese de mas de 1,90m de altura si que me plantearia el tener una bici de 29". Bajan por zonas complicadas muy bien, se manejan como bicis de 26", ruedan bien en llano (pero no hay tanta diferencia con una de 26" y lo digo por la RM ETSX que rueda muy rápido y tambien la element que es muy ligera, aunque quizas sea por las cubiertas o presiones que llevo) pero no tanto si es un continuo sube y baja y las pesa el "trasero" a la hora de arrancar rápido y subir.



Quizas sea rizar el rizo, tener una opción mas dentro de los muchos tipos de bicis (enduro, all mountain, XC, free ride, DH, dirt, que si dobles, full rigidas, Single Speed, fixed etc) todas tienen sus acerrimos defensores y mas cuanto mas reducido es el grupo, como puede ser el de las SS o los que van con rigidas totales y dicen que el resto es un invento de marketing ... Pero la habilidad de uno, el caracter y el tipo de salidas es lo que definen el tipo de bici a escoger.


Como ejemplo un video curioso de alguien que incluso con una bicicleta de carretera de carbono nos sacaria los colores a muchos. Eso sí, todos los avances ponen al alcance de mucha gente cosas que con otros modelos no seriamos capaces de hacer sin antes haber adquirido la técnica necesaria. El caso es que cada uno sepamos escoger lo que realmente queremos y con lo que vamos a disfrutar.


viernes, 8 de julio de 2011

Rocky Mountain Element 2012

La Element ha cambiado desde su nacimiento. Un bonito video tal y como suelen tenernos acostumbrados esta marca.


martes, 14 de junio de 2011

Proteger la bicicleta.

Antes de estrenar una bicicleta nueva, hay que tomar una serie de medidas para que despues de las primeras salidas no aparezcan signos de desgaste, principalmente rozaduras producidas por los cables, golpeteo de la cadena o golpes de piedras al saltar.

En la foto siguiente estan marcados los puntos clave, pero si detectamos mas, pues protegeremos esa zona ya que no todas las bicicletas llevan el mismo sistema de cableado.


Los materiales de las protecciones pueden ser de dos tipos:
-Bike shield, es caro pero no deja restos al retirarlo y ademas aguanta muchos años y es algo mas grueso que el"iron fix". No se vá con el agua, resiste bien el roce continuo. Amortigual el golpe pues es grueso (cerca del mm) y tacto de goma. En una caida no hay pegas, resiste las abrasiones.
- El "iron fix" que encontramos en cualquier tienda, es lo mas varato, pero con el agua y el tiempo se despega. Deja restos. Cada año o dos años tendremos que reponer alguna zona. No protege mal, pero ente un chinazo suele romperse o rasgarse. Los roces hay que vigilarles porque no tarda en hacerse un agujero y llegar a la pintura (sobre todo en las dobles suspensiones donde los cables se mueven constantemente.). Al quitarlo deja rastros de pegamento.

La zona de la cadena es facil de proteger, una bici nueva viene con una pegatina o con un neopreno. Si solo tiene pegatina hay que poner el neopreno que ademas amortigua el golpeteo de la cadena.

Las zonas conflictivas y que se marcan en un par de salidas suelen estar en la zona frontal de la bici, en la pipa de la direccion donde pasan los cables , tanto en el lateral como en la parte superior que suelen cruzarse, es una zona donde constantemente se mueven los cables.

Otra zona es la parte trasera donde bajan los cables de cambio y desviador. Si es doble suspension, tendremos que calcular el area donde se mueven y rozan.

Otras zona que podemos proteger son los tirantes, pero no por el roce de nada, sino por la posibilidad de que ante una caida queden marcados.

Otra zona a proteger son las bielas. En este caso solo podemos protegerlas con bike shield ya coge la forma de la biela y es resistente al roce de la zapatilla. Un ejemplo es el tuneo que hice a las bielas XTR hace tiempo http://mad-biker.blogspot.com/2009/03/tuneo-de-unas-bielas-xtr.html, las bielas siguen como el primer dia, no asi el protector, que de todas formas no esta en mal estado.

Tambien podemos proteger la horquilla, ante una posible caida las caras externas pueden sufrir arañazos que sencillamente con un poco de bike shield se pueden evitar.

Estas medidas suelen tomarlas sobre todo gente que se dedica al free ride o DH, dirt etc pero tambien los de XC nos caemos de vez encuando o al transportar la bicicleta (OJO, si preveeis alguna zona de roce en el transporte en el coche, tambien lo protegeremos)

Con estas sencillas medidas, tendreis la bicicleta en perfecto estado muchos años, despues de una buena limpieza parecen sacadas de la tienda.